FINANZAS

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 20 de abril de 2013
2.3. Marco Conceptual
2.3.1. Sistemas de Pago
Los sistemas de pago, que están conformados por instrumentos, reglas y procedimientos comunes que permiten a sus participantes transferirse fondos entre si, forman parte de la infraestructura básica a través de la cual se moviliza el dinero para liquidar las transacciones que se efectúan en los distintos mercados de la economía (de bienes yservicios, de dinero y de capitales, entre otros). Un sistema de pago seguro y eficiente es esencial para el buen funcionamiento de la economía, para la efectividad de la política monetaria, y para la estabilidad y el desarrollo del sistema financiero. De especial importancia son aquellos sistemas que se califican como de importancia sistémica, es decir, aquellos que tienen el potencial de iniciar ocanalizar la propagación de una crisis y causar efectos nocivos en la parte real de la economía. Los criterios para atribuir tal importancia son variados y no necesariamente los mismos en todos los países. En la práctica, estos criterios incluyen el volumen y la naturaleza de las transacciones, la trascendencia de los riesgos y las conexiones con otros sistemas. Con base en ello se considera comosistemas de pago de importancia sistémica al Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), la Cámara de Compensación Electrónica S.A. (CCE) y al Sistema de Liquidación Multibancaria de Valores. En el gráfico 2.2 se reflejan las relaciones entre los Sistemas de pagos.
A. El Sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real: El sistema de pagos de alto valor es aquel a través del cual se efectúa lastransferencias interbancarias de fondos de “gran valor” por operaciones propias de las instituciones financieras y por cuenta de terceros. En él, las órdenes de pago se procesan una por una (liquidación bruta) y en el instante en que se envían al sistema (tiempo real), siempre que el ordenante cuente con fondos disponibles. El Sistema LBTR es la única vía por la cual las institucionesfinancieras pueden afectar las cuentas que mantienen en el Banco Central. Es administrado por el BCRP desde febrero del año 2000.
B. El Sistema de Liquidación Multibancaria de Valores: Este nuevo sistema, el cual opera desde noviembre de 2005, ha perfeccionado el esquema de entrega contra pago de las operaciones con valores que se realizan en la Bolsa de Valores de Lima, (vínculo entre la fase detransferencia de valores y la fase de transferencia de fondos, que garantiza que la entrega de valores ocurra, única y exclusivamente, si se produce el pago). Este sistema se sustenta en múltiples empresas bancarias que actúan como representantes de los participantes directos, las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB), reduciéndose el riesgo de liquidación (El riesgo de que una liquidación no se realiceoportunamente), puesto que ahora las SAB cuentan con varias empresas bancarias que pueden prestar el servicio de proveedores de liquidez ante su posible escasez, función que antes estaba encargada a una sola institución bancaria. Además, el hecho de que la liquidación se efectúe en el Banco Central otorga mayor seguridad y eficiencia al sistema.
C. La Cámara de Compensación Electrónica. Enlos sistemas de pagos de bajo valor, también conocidos como de pagos masivos, por lo general, se efectúan un gran número de transacciones por montos pequeños, a través de instrumentos compensables (son instrumentos compensables los cheques, las transferencias de crédito, los débitos directos, las letras de cambio y las cuotas de crédito). La compensación de estos pagos entre lasdiferentes instituciones financieras, es llevada a cabo por las Empresas de Servicios de Canje y Compensación (ESEC), siendo la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) la única empresa de esta índole que opera en el Perú desde noviembre de 2000 y es propiedad de los bancos. La CCE opera bajo un esquema de pagos neto y diferido, donde primero se compensan las órdenes de los participantes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS