Finanzas

Páginas: 72 (17959 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2011
GUÍA DE FINANZAS

1.-IDENTIFICA EL OBJETIVO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS EMPRESARIALES.

Para llevar acabo un negocio una empresa necesita una interminable necesidad de activos reales, como lo son los tangibles (maquinaria y equipo) y los intangibles (conocimiento y patentes)

Para esto el administrador financiero se enfrenta a dos problemas básicos:

1.- ¿Cuánto deberá de invertir laempresa y en que activos invertir?
2.- ¿Cómo conseguir los recursos necesarios para tales inversiones?

La respuesta a la primera pregunta es la decisión de inversión o presupuesto de capital de la empresa.

La respuesta a la segunda es la decisión de financiarse.

El directivo financiero intenta encontrar las respuestas específicas que permitan que los accionistas de las empresas ganen todolo que les sea posible. El éxito se juzga normalmente por el valor; a los accionistas les beneficia cualquier decisión que incremente el valor de su participación en la empresa.

El director financiero o tesorero es la persona responsable para obtener financiamientos, de la gestión, de la cuenta de tesorería y de la relación con Bancos y otras instituciones financieras, así como asegurar quela empresa cumpla con sus compromisos con los inversionistas que poseen títulos.

Algunas responsabilidades del tesorero son:

➢ Obtención de financiamiento
➢ Gestión de créditos
➢ Pago de dividendos
➢ Seguros
➢ Gestión de pensiones
➢ Preparación de estados financieros
➢ Auditoria interna
➢ Nomina
➢ Custodia de registros
➢ Preparación depresupuestos
➢ Impuestos

Las finanzas es el arte de administrar el dinero.

Actividades principales del Administrador Financiero, gerente de finanzas o tesorero:

➢ Efectuar el análisis y la planeación financiera
➢ Tomar decisiones de inversión
➢ Tomar decisiones de financiamiento

1.-Efectuar el análisis y la planeación financiera.- Es el estudio y desarrollo de los flujos deefectivo.

Flujo de Efectivo.-Para conocer cada periodo cuales serán los ingresos y egresos que se van a tener, se debe de elaborar un flujo de efectivo, lo que proporciona información para la toma de decisiones ya que si existe un excedente de dinero lo podemos invertir a un determinado plazo o en que momento será necesario pedir un financiamiento.

Como se realiza un flujo de efectivo:Saldo inicial:
• Es el saldo que existe en bancos y caja

(+) Entradas de efectivo
• cobro de ventas a crédito
• ventas de contado
• aportaciones de los socios
• prestamos bancarios
• intereses ganados por inversiones
• venta de desperdicio
• ventas de activo fijo
• otros ingresos

(-) Salidas de efectivo
• pago a proveedores
• pago decompras
• pago a socios
• pago de prestamos bancarios
• pago de interés por prestamos
• pago de gastos de fabricación administración y venta
• pago por compra de activo fijo
• pago de impuestos
• pago a acreedores

(=) Saldo final de efectivo

Ejemplo de flujo de efectivo:
| |Saldo inicial | 6,240.00 ||
|+ |Entradas de efectivo | 10,000.00 | |
| | | 32,500.00 | |
| | | 5,000.00 | |
| || 20,000.00 | |
| | | 510.00 | |
| | | 1,000.00 | |
| | | 38,600.00 | |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS