Finanzas
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía
Departamento de Administración
[pic]
Integrantes: Mario Campos
Fratello Faundez
Matías Jiménez
Enrique Tapia
Cátedra: Finanzas I
Profesor: Arnaldo Vega
Índice
TEMA PAGINA
Introducción 3
1.Presentación de la Empresa 5
1. Ficha de la Empresa
2. Registro de Accionistas
2. Directorio y Administración 6
3. Reseña Histórica 7
1. Filiales 9
2. Participación de Mercado 10
4. Análisis FODA 13
5. Análisis Patrimonial 15
1. Análisis Patrimonial Estático
1. Análisis Patrimonial Estático Año 2004
2. AnálisisPatrimonial Estático Año 2005 19
3. Análisis Patrimonial Estático Año 2006 22
4. Análisis Patrimonial Estático Año 2007 26
5. Análisis Patrimonial Estático Año 2008 29
2. Análisis Patrimonial Dinámico 33
1. Análisis Patrimonial Dinámico Años 2004 – 2006
1. Estado de Uso y Fuentes año 2004 – 2006 36
2. Análisis Patrimonial Dinámico Años 2006– 2008 40
1. Estado de Usos y Fuentes Años 2006 – 2008 43
3. Análisis Patrimonial Dinámico Años 2004 – 2008 47
1. Estado de Usos y Fuentes Años 2004 – 2008 50
6. Análisis Financiero 54
1. Capacidad de Pago
1. Capital de Trabajo
1. Capital de Trabajo / Activo Circulante
2. Capital de Trabajo / Existencias 55
2.Solvencia Corriente 57
1. Razón Corriente
2. Razón de Tesorería 58
3. Razón Disponible 60
4. Comparación de Razones 61
2. Puntualidad de Pago 62
1. Rotación Activo Circulante 63
2. Rotación Existencias 64
3. Rotación Clientes 66
4. Rotación Proveedores 67
3. Ciclo deMaduración Económico y Financiero 69
7. Análisis Económico 72
1. Rendimiento del Activo
1. Apalancamiento Operacional
2. Rotación del Activo 73
3. Rendimiento del Activo 75
2. Rentabilidad del Patrimonio 76
1. Grado de Financiamiento
2. Efecto del Gasto Financiero 77
3. Apalancamiento Financiero 78
4. Efecto dela Corrección Monetaria 79
5. Efecto del Resultado no Operacional 80
6. Efecto de los Impuestos 81
7. Conclusiones acerca de la Rentabilidad del Patrimonio 82
8. Conclusión 84
9. Bibliografía 86
10. Anexos 87
Introducción
En este informe vamos a dar a conocer el análisis económico – financiero de la empresa SOPROLE S.A. Antes deempezar con el análisis debemos conocer de sobremanera el rubro de la empresa, el mercado en el que se desenvuelve, el sector económico al que está dirigida, las actividades y negocios, además de otras características claves para que este análisis surta efecto.
El análisis económico financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas.Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el establecimiento de relaciones significativas y también para señalar cambios, tendencias y causas.Este análisis se divide 3 partes, para empezar se hace el análisis patrimonial que nos sirve para poder determinar el grado de solidez con el que cuenta la empresa, vale decir, la capacidad que tiene ésta para hacer frente a sus compromisos, por medio de las estructuras de inversión y financiamiento. Este análisis se puede hacer comparando las estructuras de inversión y financiamiento de un...
Regístrate para leer el documento completo.