Firma Digital
Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital, que puede ser por ejemplo un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la transmisión (integridad). Las firmas digitales se utilizan comúnmente parala distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar la falsificación y la manipulación.
La firma digital consiste en un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático, al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede además asegurar la integridad del documento o mensaje.
La firma electrónica,como la firma hológrafa (autógrafa, manuscrita), puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha leído y, en su defecto mostrar el tipo de firma y garantizar que no se pueda modificar su contenido.
CERTIFICADO DIGITAL
Un certificado digital también conocido como certificado de clave pública ocertificado de identidad es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad
EJEMPLO: nombre, dirección y otros aspectos de identificación y una clave pública.
Este tipo de certificados se emplea para comprobar que una clave pública pertenece a un individuo o entidad. La existencia de firmasen los certificados aseguran por parte del firmante del certificado una autoridad de certificación,
EJEMPLO: que la información de identidad y la clave pública perteneciente al usuario o entidad referida en el certificado digital están vinculadas.
Un aspecto fundamental es que el certificado para cumplir la función de identificación y autenticación necesita del uso de la clave privada que sóloel titular conoce. El certificado y la clave pública se consideran información no sensible que puede distribuirse a terceros. El certificado sin más no puede ser utilizado como medio de identificación, pero es una pieza imprescindible en los protocolos usados para autenticar a las partes de una comunicación digital, al garantizar la relación entre una clave pública y una identidad.
EJEMPLO: porexcelencia es la firma electrónica: aquí el titular tiene que utilizar su clave privada para crear una firma electrónica.
A esta firma se le adjuntará el certificado. El receptor del documento que quiera comprobar la autenticidad de la identidad del firmante necesitará la clave pública que acompaña al certificado para que a través de una serie de operaciones criptográfica se compruebe que es lapareja de la clave privada utilizada en la firma. Es esta operación de asociación al dato secreto del firmante lo que hará la función de comprobar su identidad.
Si bien existen variados formatos para certificados digitales, los más comúnmente empleados se rigen por el estándar UIT-T X.509. El certificado debe contener al menos lo siguiente:
La identidad del propietario del certificado (identidada certificar),
La clave pública asociada a esa identidad,
La identidad de la entidad que expide y firma el certificado,
El algoritmo criptográfico usado para firmar el certificado.
Los dos primeros apartados son el contenido fundamental del certificado (identidad y clave pública asociada), en tanto que los otros dos son datos imprescindibles para poder validar el certificado.
Estainformación se firma de forma digital por la autoridad emisora del certificado. De esa forma, el receptor puede verificar que esta última ha establecido realmente la asociación.
HACKER
En informática, un hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes:
Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne...
Regístrate para leer el documento completo.