Fiscal y tributario

Páginas: 78 (19361 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA COSTARRICENSE
U.T.C.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA: LEGISLACIÓN FISCAL Y TRIBUTARIA

Prof.: Lic. Fernando Molina.

“Formularios utilizados para pago de impuestos e informativos”

ESTUDIANTE:
Diane Guevara Harbottle, Cédula Nº 9-0086-0105
ÍNDICE

Introducción 4

Objetivo General y Objetivos Específicos 5

El Tributo 6

El Derecho comoOrden Coactivo 7

Que se entiende por Tributo 8

Ministerio de Hacienda en Costa Rica 10

Organigrama Ministerio de Hacienda 11

Trámite de inscripción Registro de Contribuyentes

Formulario D-140 12

Trámite de desinscripción Registro de Contribuyentes 18

Modificación de datos en el Registro de Contribuyentes 20

Legalización de Libros 23

Donaciones 27

Trámite solicitud decompensación, Formulario D-110 30

Trámite de facilidades de aplazamiento y

fraccionamiento de pago 32

Efectos de la solicitud y de la concesión de un aplazamiento o

Fraccionamiento de pago 36

¿Que se debe hacer para calcular los pagos parciales?

Formulario D-108 37

Devolución de saldos a favor 39

Impuesto sobre la renta, Formulario D-101 45

Cálculo del impuesto sobre larenta 46

Impuesto General sobre ventas, Formulario D-104 50

Régimen de Tributación Simplificada para comerciantes minoristas

y bares 54

Todo sobre el timbre de educación y cultura 61

Sanciones por infracciones administrativas

Formulario D-116 62

Declaración anual de resumen de retenciones,

Formulario D-150 69

Declaración anual de clientes, proveedores y gastosespecíficos,

Formulario D-152 70

Tabla estadística en la recaudación según tipo de contribuyente 72

Anexos 74

Conclusiones 86

Recomendaciones 87

Diccionario Fiscal 88

Bibliografía 92

INTRODUCCIÓN

Desde que el hombre dejó su vida nómada y se estableció en las regiones que reunían las características necesarias para abastecer sus necesidades; y por ende, inició su vida en sociedad,va creando un modus viven di que, a raíz de los conflictos, y experiencias suscitadas, crea la necesidad de reglar muchas de sus actuaciones y conductas, ve la necesidad de organizar, sistematizar, reglamentar, legalizar todas sus acciones, requiere y siente el deber de crear normas que regulen las actuaciones de su vida cotidiana en sociedad, surge entonces la disposición de imponer reglas,decretos, preceptos, ordenanzas que coayuden a estabilizar sus núcleos sociales.

En el caso concreto de la recaudación de impuestos o tributos, la historia se refiere a un sinfín de reseñas desde tiempos de los indígenas americanos, así como de los prerromanos, lusitanos, tartesos, godos, visigodos, cartagineses, astures, cantabros, celtibaros, galaicos, sajones, teutones, turdetanos, fenicios,iberos, vacceos, hindúes, musulmanes, de la cultura oriental, nororiental, etc.

En este periodo de la historia, lo más reseñado son los Feudos, territorios dados a nobles de las cortes por victorias en batallas o por favores cobrados al rey, y como el señor Feudal tenía que vivir pomposamente a la altura de las cortes, cobraba un tributo a todos los súbditos que vivían en sus tierras. Enocasiones estos feudos eran extensiones inmensamente grandes que con el paso del tiempo dieron paso a naciones muy bien definidas por acervos culturales muy particulares, tras el pueblo luchar por su emancipación del dominio tirano de los “señores feudales“o monarquías corruptas.

Es así como muchas de las colonias americanas, luchan por su libertad, por su independencia, dado que las ordenanzasemanadas desde España, Portugal o Francia, venían con una carga de impuesto – tributo, cobrados para satisfacer y cubrir a las coronas de esos países. Cargas impositivas que en ocasiones eran tan pesadas que ni los mismos colonos conquistadores, podían sufragar dicho tributo, además de que venían acompañadas de prohibiciones, como el caso de que ninguna colonia española podía sembrar trigo u...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho tributario o derecho fiscal
  • Historia del derecho Fiscal Tributario
  • PRESION FISCAL Y TRIBUTARIA
  • Administracion Fiscal Y Tributaria
  • Historia Del Derecho Fiscal O Tributario
  • Defraudaci N Tributaria O Fiscal
  • auditoria tributaria fiscal
  • derecho tributario o fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS