La urgencia y el sentido

Páginas: 7 (1623 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2010
1. LA URGENCIA Y SENTIDO

DE UNA ÉTICA

1.1 El comportamiento de los animales y el de los humanos

Aunque la socio biología ha des- cubierto en la conducta humana estructuras parecidas al comporta- miento de los animales, sin embargo existe una frontera cualitativa que separa con nitidez ambos mundos.
Los animales siguen ciegamente las leyes de su naturaleza e instintos,ordenados al bien individual y de la especie. Su orientación resulta tan perfecta y adecuada que, para actuar bien, sólo tienen que dejarse llevar por el dinamismo interno de sus propias tendencias.
En cambio la originalidad biológica del ser humano radica en sus carencias y necesidades. Carece de una base instintiva que lo oriente hacia unas conductas determinadas y lo impulse hacia un modoespecífico de ser o de comportarse.
Esta carencia radical con relación a los animales, que situaría a la especie humana como inferior y menos perfecta, se compensa radicalmente por la existencia de la libertad.
El hombre está dotado de la capacidad de adaptarse, con su libertad, al ambiente que le rodea. Puede mode- lar, modificar y configurar la realidad para ponerla al servicio de sus inte-reses. Sabe encontrar los caminos para su realización.
Está llamado a conseguir, con su trabajo y responsabilidad, la tarea que no le han facilitado sus estructuras naturales.

1.2 La estructura ética del ser humano

En el animal, los estímulos suscitan una respuesta adecuada. Para llegar a ser un buen animal no necesita sino dejarse llevar por las leyes de sus propios instintos.El hombre, por el contrario, no goza de esa organización ni encuentra en sus estructuras las respuestas ya determi- nadas, tiene que modelar sus impulsos y rehacer su vida como una tarea. Nace sin estar hecho, y su evolución y progreso debe conseguirse a través de un aprendizaje.
Necesitamos de una orientación para canalizar las fuerzas anárquicas de nuestros instintos hacia una meta que nose consigue dejándose conducir pasivamente por ellos. En este sentido puede decirse que estamos irremisible- mente condenados a ser éticos.
1.3 Ética: el estilo de vida.

Es interesante descubrir el auténtico sentido etimológico de la palabra ética.
Se deriva del vocablo griego ETHOS.
El ETHOS para los griegos es la cara opuesta del PATHOS.
PATHOS= Indica todo lo que nosha sido dado por la naturaleza sin que hayamos intervenido o colaborado de manera activa en su existencia. Lo hemos recibido "pasivamente", al margen de nuestra decisión o voluntad. Es el mundo que constituye nuestro modo de ser natural, nuestra manera instintiva de ser, que "padecemos" como algo que nos ha sido impuesto, y que nos sirve para dirigir nuestra conducta. Nos ofrece los materialessobre los que hemos de trabajar para construir nuestra vida, como el artista esculpe la madera para sacar una obra de arte.
ETHOS= Expresa el esfuerzo activo y dinámico para modelar nuestro modo instintivo de ser. El griego utiliza la palabra Ethos con dos significaciones diferentes, según se escriba con eta (ηthos) o con épsilon (εthos).
ηthos: además de expresar la residencia, la morada oel lugar donde se habita, indica fundamentalmente el carácter, el modo de ser, el estilo de vida que cada persona le quiere dar a su existencia.
εthos: hace referencia a los actos concretos y particulares con los que se lleva a cabo semejante proyecto.
De lo anterior deducimos que el sentido fundamental de la ética no se centra en las acciones concretas, sino en otro objetivo mucho másbásico: dar una orientación estable, encontrar el camino que lleva hacia una meta, crear un estilo y manera de vivir coherente con un proyecto.
La ética consiste, entonces, en darle a nuestro pathos (ese mundo pasivo e instintivo que nos ofrece la naturaleza) el estilo y la configuración querida por nosotros (ηthos), mediante nuestras acciones y formas concretas de comportarnos (εthos)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sentido de la urgencia
  • El sentido de la urgencia
  • Sentido de urgencia
  • Sentido De Urgencia
  • El sentido de la urgencia
  • El sentido de urgencia
  • El sentido de la urgencia
  • El sentido de la urgencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS