FISCALIZACI 1
1.-Introducción
El Plan Nacional de Desarrollo: “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, presentado por el Gobierno Nacional ha fortalecido la nacionalización de los hidrocarburos, este marco deja como tarea para las gobernaciones productoras hidrocarburíferas, la fiscalización de la producción de cada departamento, la conciliación sobre la liquidacióndel pago de regalías cumpliendo con la Ley 3058, tomando en cuenta el Artículo 52 , tomando en cuenta los Decretos Supremos 28222 y la 28223 que son considerados para el cálculo de regalías e IDH.
Se considera el Decreto Supremo 29894 para Supervisar y efectuar el seguimiento a la liquidación de regalías elaborada por YPFB y el MHE, así como la participación en la cadena productivaHidrocarburífera.
2.-OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Conocer y estudiar los diferentes tipos de medición que se utilizan en la fiscalización de hidrocarburos, para Medir, Verificar, Calibrar, Contrastar, Ajustar, Controlar, Monitorear, Reportar los volúmenes y calidad de los hidrocarburos gaseosos y líquidos en toda la cadena hidrocarburifera que maneja YPFB Chaco.
2.2 Objetivos específicos
-Tomar las medidastécnicas y conocimientos indispensables para ir a los yacimientos de los campos de hidrocarburos de propiedad nacional.
-Estudiar y conocer desde el punto de vista técnico los métodos de medida utilizados en la fiscalización de hidrocarburos
-Tratar de poner en práctica lo aprendido en cuanto a fiscalización de hidrocarburos
3. FISCALIZACIÓN
3.1 PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Donde se realiza lafiscalización de hidrocarburos en los campó de la región se realizan en:
- boca de pozo
- tanques de almacenamiento
- tuberías de distribución
Qué condiciones son los que se toman para la fiscalización de hidrocarburos, tanto para liquidos como para gaseosos:
-Presión base de contrato
-Temperatura base de contrato
-Constante de orificio
-Constante de integrador
-Temperatura de flujo promedio-Densidad relativa promedio
-Presión estática promedio %co2
-Lectura integrador
-Coeficiente diario
-Volumen total (mpcs) c x k x d
-Volumen total (mmcs)
-Factor de placa de orificio
-Volumen (mmpcd)
-Presión diferencial (pulg. H2o)
-Volumen máximo al 100 %(mmpcd)
Fiscalización Gas:
Medición, Verificación, Calibración, equipos de medición y cromatógrafos
Fiscalización Líquidos:Medición, Verificación, Contrastación, equipos de medición de condensado, gasolina y diesel:
- Recepción y despacho de crudo y diesel
- Conocer el Mantenimiento y Control de Sistemas de medición, comunicación y Scada
- Como se realiza el muestreo de hidrocarburos líquidos y gaseosos.
- Análisis de hidrocarburos líquidos, gaseosos y contaminantes
- tratar de ver el monitoreo y control de sistemas demedición a tiempo real de la producción en el campo.
- Apreciar el cómo se obtiene volumen y calidad de hidrocarburos
- Pedir un reporte de la producción de hidrocarburos del campo de los últimos meses
Ubicación del punto de fiscalización del campo
Ver los aspectos técnicos que influyen a la ubicación de estos puntos de fiscalización
Realizar un estudio y ver si en los campos de laregion se realiza los siguientes tipos de medición en cuanto a fiscalización:
Qué tipo de medición se realiza en la fiscalización de hidrocarburos en el campo:
MEDICIÓN ESTATICA
Conocer y apreciar si se realiza este tipo de medición y bajo que tipo de condiciones de calidad se la realiza en los campos.
Se realiza directamente en el tanque de almacenamiento bajo condiciones de calidad.
-Es comúnmenteusada ó como segunda opción de verificación.
-Se utiliza una cinta de medición ó a través de sistema telemétrico.
-Cuando se mide con cinta, se puede realizar la medición al vacío ó medición de fondo.
-Se deben realizar las correcciones al volumen medido tales como agua libre, temperatura, BS&W.
ASPECTOS IMPORTANTE MEDICIÓN ESTÁTICA
Para la medición estática en el campo se debe tomar en...
Regístrate para leer el documento completo.