FISICA ELECTROMAGNETICA
PRACTICA # 3
TITULO: AUTOTRANSFORMADOR
OBJETIVOS:
Determinar la relación entre los voltajes primario y secundario de un autotransformador.
ORIENTACION TEORICA
3.1 Qué es un transformador?Es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.Está constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento de entrada, con independencia si se trata del mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión). El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a latensión transformada se denomina arrollamiento de salida. En concordancia con ello, los lados del transformador se denominan lado de entrada y lado de salida.
3.2 Qué es un Autotransformador?Es una máquina eléctrica, de construcción y características similares a las de un transformador, pero que a diferencia de éste, sólo posee un único devanado alrededor de un núcleo ferromagnético. Dichodevanado debe tener al menos tres puntos de conexión eléctrica; la fuente de tensión y la carga se conectan a dos de las tomas, mientras que una toma (la del extremo del devanado) es una conexión común a ambos circuitos eléctricos (fuente y carga). Cada toma corresponde a una tensión diferente de la fuente.
3.3 Cuales son las leyes de un autotransformador?La ley del autotransformador consiste en laley del transformador: VS NS = VP NP.
Dónde: VP Es la tensión en el primario – VS Es la tensión en el secundario.
NP Es el número de espiras en el primario – NS Es el número de espiras en el secundario.
La corriente del tubo de rayos “X” se controla a través de un circuito independiente denominado circuito de filamento. La tensión para el circuito del filamento proviene de los bornes del autotransformador. Esta tensión se reduce a través de resistencias de precisión hasta un valor correspondiente a la estación de mA proporcionada. La corriente del tubo de rayos “X” no se puede variar normalmente de forma continua. Las estaciones de mA fija suministran, por lo general, intensidades de corriente de 100, 200,300 y más mA, gracias al uso de resistencias de precisión. En algunos equipos, lacorriente en mA puede variarse de forma continua durante una exposición para reducir el mínimo de tiempo de exposición.
Esta acción se conoce como mA de carga descendente. La tensión procedente del conmutador selector de mA se suministra después al transformador del filamento, un transformador reductor tal que la tensión proporcionada a los filamentos es más baja que la suministrada altransformador de filamento en un factor igual a la relación de espiras.
3.4 Como se calcula la potencia del primario y secundario del transformador?Potencia= V x I. N1/N2 = V1/V2. Numero de Vueltas del Primario sobre Numero de vueltas del secundario es igual a la relación entre el voltaje del primario sobre el voltaje del secundario.
3.5 Como se calcula la eficiencia de un transformador?
Laeficiencia de un transformador se define como el cociente de la potencia de salida y de la entrada x 100.
Ps, Salida: potencia requerida por la carga conectada al transformador
Pe, Entrada: Potencia Absorbida de la Red
Pp, Perdidas: Potencia de pérdidas interiores del transformador.
Eficiencia % = (Ps x 100) / Pe
Eficiencia % = (Ps x 100) / ( Pp + Ps )
4. MATERIALES
4.1 Bobina
4.2 Núcleo deHierro en U
4.3 Núcleo de Hierro en I.
4.4 Fuente de Poder
4.5 Reóstato de 100
4.6 Cables
4.7 Dos multímetros
4.8 Un Imán
4.9 Una Brújula
5. PROCEDIMIENTO:
En el desarrollo de la correspondiente práctica empleamos dos autotransformadores uno primario y otro secundario en donde analizamos y estudiamos aquella relación de correspondencia entre sus voltajes. La relación de V entre los...
Regístrate para leer el documento completo.