fisica
la hidrostàtica
(1571-1630)Johannes Kepler- las tres leyes del
movimiento planetario
(1642-1727) Isaac Newton las leyes del
movimiento y la ley de la gravitación
universal.
(1701-1744),Anders Celsius el termómetro
centígrado.
(1745-1827), Alessandro Volta la pila de Volta
precursora de la batería eléctrica
(1776-1856)Amedeo Avogadroley y nºde
Avogadro.
(1791-1867) Michael Faraday -inducción
electromagnética y las leyes de la
electrólisis.
(1814-1874), Angström Anders Jonas -estudiò
el espectro,descubriò de la existencia
de hidrógeno en la atmósfera del Sol.
(1824-1907), William Thomson Kelvin - interrelación del calor y la energía
mecánica
(1825-1898) Johann Jakob Balmer serie de
Balmer(elestroscospìa) .(1833-1896)Alfred Nobel --dinamita. Stephen
(1877-1945), Francis William Aston - construyó el primer espectrómetro de masas
(1885-1962) Niels Bohr -modelo atòmico
(1904-1967), Oppenheimer desarrollo de las
primeras bombas atómicas
(1906)Bethe-estudiò el nùcleo atòmico
(1942-William Hawking --Teorìa del Big Bang
(1877-1945), Francis William Aston - construyó el primer espectrómetro demasas(1900-1958)Pauli-principio de exclusiòn.
(1905-1991)Carl David Anderson- descubrió el
positrón o electrón positivo.
Se conoce que la mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban cómo ellas podían regir su mundo. Esto llevó a muchas interpretaciones de carácter más filosófico quefísico; no en vano en esos momentos a la física se le llamaba filosofía natural. Muchos filósofos se encuentran en el desarrollo primigenio de la física, como Aristóteles, Tales de Mileto o Demócrito, por ser los primeros en tratar de buscar algún tipo de explicación a los fenómenos que les rodeaban.1 A pesar de que las teorías descriptivas del universo que dejaron estos pensadores eran erradas, estastuvieron validez por mucho tiempo, casi dos mil años, en parte por la aceptación de la Iglesia Católica de varios de sus preceptos, como la teoría geocéntrica o las tesis de Aristóteles.2
Esta etapa, denominada oscurantismo en la ciencia, termina cuando Nicolás Copérnico, considerado padre de la astronomía moderna, en 1543 recibe la primera copia de su De Revolutionibus Orbium Coelestium. A pesarde que Copérnico fue el primero en formular teorías plausibles, es otro personaje al cual se le considera el padre de la física como la conocemos ahora. Un catedrático de matemáticas de la Universidad de Pisa a finales del siglo XVI cambiaría la historia de la ciencia, empleando por primera vez experimentos para comprobar sus aseveraciones: Galileo Galilei. Mediante el uso del telescopio paraobservar el firmamento y sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. A sus trabajos se les unieron grandes contribuciones por parte de otros científicos como Johannes Kepler, Blaise Pascal y Christian Huygens.2
Posteriormente, en el siglo XVII, un científico inglés reúne las ideas de Galileo y Kepler en unsolo trabajo, unifica las ideas del movimiento celeste y las de los movimientos en la Tierra en lo que él llamó gravedad. En 1687, Isaac Newton, en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, que transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica.3El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad; todos los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes. Por eso durante el resto de ese siglo y el posterior siglo XVIII todas las investigaciones se basaron en sus ideas. De ahí que se desarrollaron otras disciplinas, como la termodinámica, la óptica, la mecánica de fluidos y la mecánica estadística....
Regístrate para leer el documento completo.