fisica

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA:
“ELECTRONES EN MOVIMIENTO”


















ÍNDICE



Pág. 2: índice
Pág. 3: resumen
Pág. 4: introducción
Pág. 5;6;7;8: tratamiento de datos y análisis
Pág. 9;10: conclusiones
Pág. 11: referencia bibliográfica
Pág. 12;13;14;15;16;17;18;19: apéndice
Pág. 20: a disposición para la corrección.









RESUMEN

Laexperiencia realizada consistió en ver como se comportaba una esfera cubiertas de papel metálico y una esfera sin cubrir cuando se le acercaba un conductor electrizado. Para ello frotamos una regla de plástico (utilizada como conductor) y la pusimos en contacto con las diferentes esferas. A partir de allí medimos la amplitud del ángulo formado por el hilo; repetimos la situación hasta el punto enel que la regla ya no era capaz de atraer a las esferas, luego realizamos tablas y gráficos para analizar las mediciones y encontrar la justificación de las mismas y por qué una de las esferas se repelía (con la regla), antes que la otra.















INTRODUCCIÓN

En dicho desarrollo del trabajo ampliaremos acerca de la comprobación científica de la ley decoulomb. Tanto en el desarrollo como en el resumen de dicho trabajo explicaremos en que realmente consiste la comprobación de dicha teoría basada en los conocimientos teóricos adquiridos en la materia (Física).





















TRATAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS

Elementos utilizados:


Esferas de telgopor
Papel metálico
Regla de plástico
Transportador de plásticoElectroscopio simple
Hilo

DESARROLLO


Recubrimos una de las esferas de telgopor con papel metálico. Sujetamos la esfera de telgopor (recubierta) al electroscopio y frotamos (durante 3 minutos) el inductor sobre un paño de lana para que adquiera carga eléctrica.
Acercamos el mismo a la esfera para producir la inducción, sin embargo no hubo reacción alguna debido a lahumedad. Posteriormente, realizamos lo mismo con la esfera sin el papel metálico y obtuvimos el mismo resultado.
Como no pudimos observar lo que planteó inicialmente el docente, razonamos que ello se debía a la humedad existente en el ambiente, ya que esta dificulta la conducción eléctrica.
Realizamos nuevamente la experiencia pero con ciertos cambios: a diferencia delplanteo inicial, pusimos en contacto la regla de plástico, previamente frotada sobre el paño de lana, con las esferas de telgopor correspondientes.
Repetimos la experiencia, con los cambios mencionados, y vimos que la esfera recubierta con papel metálico era atraída por la regla hasta cierta distancia. Esto se repitió cuatro veces sin frotar nuevamente la regla.Posteriormente, hicimos lo propio con la esfera sin el papel metálico y se produjo lo mismo pero hasta 6 veces. En cada repetición, medimos el ángulo formado entre la distancia de la esfera y el soporte del electroscopio.
Pudimos solucionar la dificultad antes mencionada tal como lo hicimos, es decir, cambiamos la técnica (tocamos la esfera con la regla, en vez de acercar el inductor sinponerlo en contacto). También, se podría haber solucionado con un secador de pelo que quitara la humedad del ambiente.






RESULTADOS

Realizamos las mediciones de cada uno de los ángulos formados y obtuvimos los siguientes resultados:
a) Esfera de telgopor sin papel metálico

Número de mediciones
Grados de ángulo
1
50°
2
30°
3
21°
4
11°
5

6


GRÁFICOGráfico









b) Esfera de telgopor recubierta con papel metálico

Número de mediciones
Grados del ángulo
1
51°
2
20°
3

4


GRÁFICO





CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos, y luego de analizar los gráficos correspondientes, decimos que el máximo valor de los ángulos se debe a la mayor atracción que ejerce el inductor por la mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS