fisica

Páginas: 10 (2422 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
GUÍAS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II SEMESTRE
ENSAYO GUÍA No 7

EJERCICIO NO 1

Cuadro de texto:

1. Localiza y subraya las siguientes palabras (pertenecen a toda la guía):
- ENSAYO - COMPOSICION - OPINION - TESIS - ARGUMENTO
-REFERENCIA - RESPALDAR - PROBAR - SUSTENTAR - DEBATIR - RESALTAR - CONTUNDENTE - REFLEXIÓN - CONCLUSION - CITAS
- CONTUNDENTE

2. Toma cada una de las palabrasseñaladas y escribe su significado con la ayuda de un diccionario.
Ensayo: Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Consiste en una interpretación o explicación de un tema humanístico, filosófico, político social, cultural, deportivo, sin que esté usando necesariamente el aparato documental, es decir, es de manera libre asistemática y convoluntad de estilo.

Composición: Es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras. Consiste en coordinar dos o más lexemas
raíces, esto es, partes invariables de palabras, para formar una nueva que constituya una unidad semántica y sintáctica.
Composición de categorías léxicas:

Verbo más sustantivo (abrelatas)
Sustantivo más adjetivo (pasodoble)Adjetivo + sustantivo (medianoche)
Sustantivo más sustantivo (hispanohablante)
Adjetivo más adverbio (bienpensante)
Adjetivo más adjetivo (altibajo)
Sustantivo más verbo (fazferir)
Pronombre más verbo (cualquiera)

Opinión: del latín opinĭo, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Sueleasociarse a juicios subjetivos.

Tesis: una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede llamársele teoría científica toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo es la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. seconsidera como la afirmación derivada de una hipótesis para la cual puede incluso no existir ningún tipo de evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden estar en gran medida por descubrir. Una tesis se interpreta generalmente como una proposición demostrable cuyo objetivo consiste en hacer válido, en un sentido eficazmente pragmático, lo «esencial» de lo «complejo de las proposiciones».Argumento: (Del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio.[1]
La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica quedefine un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.
Como discurso dirigido a la persuasión[2] como motivación para promover o proponer una determinada acción.
Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.Referencia: Con origen en el latín refĕrens, el concepto de referencia refiere al acto y consecuencia de señalar o referirse hacia algo o alguien. El verbo referir, por su parte, permite hacer mención al acto de dar a conocer una determinada cosa; organizar o conducir algo a cierto fin; o poner algo en relación con otro objeto o con una persona.
Por referencia, por lo tanto, se entiende a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS