Fisica

Páginas: 18 (4472 palabras) Publicado: 17 de junio de 2012
Abuso sexual infantil

Abuso sexual infantil: las secuelas en adultos.

Claudia Rubins. Psiquiatra forense. Argentina E-mail: claudia_rubins@yahoo.com.ar

Resumen Fundamentalmente, agradezco a los cientos de pacientes que me ayudaron, primero a preguntarme acerca de estas cosas, y luego, a dejarse preguntar para poder comenzar un camino de comprensión de estas dolorosas experiencias de susvidas. Con muchos de ellos hemos leído este material, que deseo compartir con otros, teniendo claro que sus angustias fueron mi punto de partida. Tampoco puedo olvidar a mis colegas, compañeros de trabajo y otros interlocutores científicos con quienes hemos debatido e intercambiado apasionadamente respecto de esta temática, ni a mis seres queridos (mis hijos, mi marido, mis padres) quienes, conmucha paciencia, me acompañan en este camino de estudiar e investigar. “ ..... nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio....” SINCERAMENTE TUYO. Joan Manuel Serrat.

http://www.foropatagonicostj.gov.ar/santacruz/doc/DJP0704.htm (1 of 13)22/08/2006 19:59:22

Abuso sexual infantil

Los orígenes Veintitrés años de profesión, con actividad clínica y trece como perito judicial handespertado mi interés por este tema. En un extremo, encuentro las/os adultos que sufren secuelas de AS, en el otro, las niñas y niños abusados, todos trasmitiendo "en carne viva" sus dolorosas vivencias. En este momento de mi praxis estoy convencida que, la posibilidad de identificar los trastornos secuelares del ASI requieren de experiencia y entrenamiento específicos, tanto que los adultos víctimasde estas experiencias, excepcionalmente las traen como motivo de consulta y la información aparece espontáneamente sólo después de años de tratamiento. Es por ello que considero que este aporte puede resultar útil a los colegas jóvenes, o a quienes inician la práctica de psicoterapia. Guardo registros de muchos pacientes que en estos años pasaron por mi consultorio, que conocí en situaciones deinterconsulta o en la internación concluyendo que SIEMPRE las secuelas de este tipo de experiencias son muy graves, afectan diversas áreas de la vida cotidiana e implican diferentes discapacidades. Puedo recoger una estadística de los últimos dieciocho años, en un total de 889 pacientes, entre los que se cuentan quienes concurrieron a la consulta externa y con los que inicié el contacto durante unaentrevista solicitada, en interconsulta pedida por un colega de otra especialidad, o en situaciones de evaluación con finalidad laboral o de algún trámite oficial. No puedo incluír los pacientes atendidos los primeros cuatro años de mi praxis dado que el material clínico pertenece a las instituciones hospitalarias en las que participé. La que menciono es una estadística con ciertasparticularidades, ya que toda la población es de personas que pudieron consultar en el ámbito privado, si bien en los inicios de la misma (1985) casi todas las personas contaban con obra social , y yo tomaba pacientes de todas ellas . Esta aclaración remite a uno de los sesgos que tiene la muestra, que incluye sujetos que estaban trabajando (o estaban a cargo de algún miembro de su familia incluído en el mercadolaboral), pertenecientes a distintos grupos sociales, incluyendo clase media, media-alta y trabajadora. Otro de los sesgos es que todas las personas habían consultado o sido derivadas por padecimientos psíquicos, no se trata de la población general. Aún así, a mí misma me causó enorme sorpresa la gravedad de los diagnósticos. Por otro lado, y en este caso remitiendo a la población general, entrelas niñas y niños víctimas de abuso sexual, es muy frecuente entrevistar madres/padres que lo fueron en su infancia, y que excepcionalmente se trata de sujetos asintomáticos. Destaco que el evento de la revelación de los sucesos abusivos en psicoterapia, como una constante, sólo excepcionalmente fueron el motivo de consulta en esas personas que han consultado. En general, sólo pudieron ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS