Fisica
1900): los inicios.
El desarrollo de la física durante el periodo de 1500 a 1900 fue lento, ya que
la práctica de esta ciencia no se realizaba con fines científicos, sino más bien
prácticos. Los temas no eran de física en sí, más bien eran temas que se encuentran
vinculados estrechamente con esta ciencia como laastronomía y la ingeniería. Los
primeros estudios de física en México se realizaron desde épocas tempranas.
Durante la época precolombina se llevaron a cabos varios descubrimientos, como
el del número cero y la utilización del calendario que son para algunos un claro
ejemplo del nivel científico con el que se contaba en aquella época. En un principio,
los pobladores del México precolonialhicieron significativas aportaciones
científicas sin que ellos tuvieran noción del gran avance que se lograría a partir de
sus descubrimientos. El quehacer científico se debía más a la realización de
actividades comunes para obtener algún bien o beneficio. Las actividades
científicas con respecto a la física no eran muchas, estas se concentraban en las
practicas construcción, irrigación(práctica agrícola o de ingeniería), extracción de
metales, entre otras. 10
Durante la época colonial, estas actividades no sufrieron muchos cambios,
ya que el principal interés de los españoles se concentraba más en la extracción de
minerales que en impulsar la ciencia en el nuevo mundo que exploraban. El
objetivo primordial de estos personajes era obtener la mayor riqueza posible de lanueva tierra descubierta, es por eso que la minería se convirtió en la actividad más
predominante de este periodo. Como señala Bucai (2001), en el año de 1557
Bartolomé de Medina utilizó el “método de patio”, mediante el cual se podía
extraer plata de minerales de baja ley, y se convirtió en una de las más agrandes
aportaciones tecnológicas a nivel mundial, dándole reconocimiento a nuestropaís
como el mayor productor del mundo de este mineral. Se dice que este
acontecimiento fue lo que llevo años después a la creación del Real Seminario de
Minas en 1972 y el surgimiento de la metalurgia. Durante el siglo XVI, como nos
indican García e Iturriaga (1999), en lo que respecta a la física, se realizaron las
primeras obras de desagüe de la Ciudad de México, las cuales fueroniniciadas por
un científico alemán Henrich Martín (matemático, ingeniero y astrologo), en el año
de 1607, quien había llegado a México al haber sido nombrado cosmógrafo real.
En el siglo XVII, se hace notoria la presencia de dos personajes mexicanos
que comenzaban a tener inquietud en cuestiones de astronomía y que son la más
clara representación de esta ciencia en el México colonial. Moreno(2009) hace
peculiar referencia a Diego Rodríguez de Hidalgo quien en 1637 impartía la
cátedra matemáticas y astronomía en lo que fue la Real y Pontifica Universidad de
México y Don Carlos de Sigüenza y Góngora quien del mismo modo impartía este
curso pero en el año de 1690, dando paso a lo que se le denominó la modernidad
astronómica en el año de 1769. A finales del siglo XVIII, JoséAntonio Alzate del
Estado de México, junto con otros personajes como Velázquez de León, Antonio de 11
León y Gama e Ignacio Bartolache, conforman el principal grupo de científicos de
la época. Algunos de ellos como Antonio Alzate4
, se dieron a conocer mediante sus
actividades en la investigación y divulgación de las ciencias físicas y matemáticas,
lo que lo llevo a ser reconocidointernacionalmente; otros como Velázquez, a quien
se le debe la solicitud de la creación de una institución para llevar a cabo la
enseñanza de la ciencia, petición que culminaría en la creación del Real Seminario
de Minería, del cual se hablará más detalladamente en el siguiente apartado. Los
inicios de la física en México no eran actividades propiamente científicas, hasta la
aparición de...
Regístrate para leer el documento completo.