FISICA
LA CAÍDA DEL MUNDO BIPOLAR
La segunda mitad de la década de los ochenta significo la trasformación del mundo conocido. En 1917 la Revolución bolchevique dio a luz al socialismo soviético, y a partir de allí, el mundo se estructuró en medio de la tensión provocada por la disputa entre el capitalismo y el socialismo.
El conjunto de reformas se estableció enlos ámbitos económicos y político. Al nivel económico, se busca transformar el sistema centralizado, modernizado la industria y los modelos de gestión económica hacia un proceso de liberalización que permitiera recuperar la competitividad perdida lo que había significado el declive del protagonismo soviético.
LA MUNDIALIZACIÓN Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
Para fines de los ochenta,las relaciones económicas se había transnacionalizado y, como consecuencia, los Estados nacionales surgidos del modelo de la Revolución Francesa entraron en crisis. Esto transformo las relaciones de producción y de trabajo.
La ciencia y la tecnología a lo largo de la historia han sido factores que desencadenaron cambios. Goethe, en la segunda mitad del siglo XIX, advertía: “La máquina, es umonstruo arrollador, me atormenta y angustia: avanza impetuosa como una tempestad, despacio, lentamente pero ha enfilado ya la dirección, y un día dará en el blanco”.
El conocimiento, al transformarse en fuerza productiva, dejaba obsoletos a sistemas que no lograban incorporar la innovación de ciencia y tecnología a sus procesos y sistemas de gestión. Este fue el caso de la URSS, cuyo desarrollo yfortaleza en el campo de ciencia y tecnología fue muy fuerte hasta le década de los setenta: a partir de entonces, experimentó una suerte de estancamiento que es un elemento central para comprender la Perestroika y sus consecuencias en la Unión de Repúblicas Sociales Soviéticas.
La Unión Soviética se disolvió el 25 de diciembre de 1991, sin embargo esta nunca fue una pretensión de Gorbachov.UN NUEVO ORDEN MUNDIAL
DE LA CRISIS AL CONSENSO DE WASHINGTON
Durante los años setenta y ochenta una serie de crisis económicas desestabilizaron el escenario mundial. La crisis del petróleo, de los años setenta, y la crisis de la deuda externa, delos años ochenta, tuvieron consecuencias que se prolongaron por muchos años.
Estas crisis derivaron en un conjunto de reformas que seimpusieron desde los organismos del sistema financiero global y partieron de una crítica al modelo de sustitución de importaciones y al modelo de Estado regulador y planificador.
Estos, sumados a la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética el “adversario” natural capitalismo, llevó a un sistema económico de libre mercado sustentado en un modelo neoclásico único, que seimpuso en todo globo.
Autores de la época, como Francis Fukuyama (1952), concluyeron de forma triunfalista que esta victoria del capitalismo significaba el “fin de las ideologías”. Se vendía la idea del “fin de la historia”, pues más allá del sistema capitalista no se podía vislumbrar nada.
En este marco se estableció el Consenso de Washington. El Consenso de Washington se aplicó en los países endesarrollo a partir de las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la concesión de préstamos y cubrir los pagos de la deuda externa.
CARACTERISTICAS DEL NUEVO ORDEN
El nuevo orden que se constituyó en los años noventa es, en primer lugar, global.
En segundo lugar, se produjo un relegamiento del Estado y la esfera política frente a los actores económicos. El neoliberalismo seconsolidó como corriente.
Los Estados nacionales entraron en crisis y perdieron autonomía. Las empresas transnacionales, a través de sus requerimientos para la inserción de capitales, pasaron a ser activadas en la definición de las líneas de política pública.
ESTADOS UNIDOS, SUPERPOTENCIA MUNDIAL
EL COLOSO DE NORTEAMÉRICA
Desde la Declaración de Independencia en 1774, a...
Regístrate para leer el documento completo.