FISICA

Páginas: 9 (2040 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
Historia

El tenis en silla de ruedas tiene sus orígenes en Estados Unidos, cuando en 1976 Brad Parks, tras un accidente de esquí que le produjo una lesión medular, observó, en el hospital donde realizaba su rehabilitación, un vídeo de una persona jugando a tenis en silla de ruedas. A partir de entonces se propuso practicarlo y difundirlo. De esta forma, el tenis en silla experimentó un grancrecimiento en Estados Unidos y posteriormente, el mismo Brad Parks, acudió a Europa, donde fue aportando sus conocimientos y aumentando progresivamente el número de practicantes. 

En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF), institución que diez años más tarde, en 1998, pasaría a ser absorbida por la FederaciónInternacional de Tenis (Internacional Tennis Federation, ITF), quien destinaría un departamento de desarrollo para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva, que desde esa fecha pasaba a estar plenamente integrada en la institución internacional que regula el tenis para personas sin discapacidad.

Actualmente el tenis en silla de ruedas se practica en más de 70 países y por más de 15.000jugadores en todo el mundo (ITF, 2000).

En España, el tenis en silla de ruedas comenzó en 1989, siendo la Federación Catalana de Tenis la impulsora de esta práctica, para posteriormente, en 1991, a través de la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF), realizarse el primer Campeonato de España. En 1995 se ha firmado un convenio de colaboración entre la Real FederaciónEspañola de Tenis (RFET) y la FEDMF.

La regulación de este deporte en España se realiza a través de las dos federaciones, trabajando conjuntamente tanto en la línea de promoción, desarrollo y competición, como en la de formación de técnicos deportivos, mediante diferentes cursos realizados al efecto.
Definición de tenis en silla de ruedas

Juego practicado por dos personas o dos parejas, que selanzan alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una red, con el propósito de que la otra parte no acierte a devolverla.

La pista será un rectángulo de 23,77 m. de largo por 8, 23 m. de ancho. Estará dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o cable metálico de un diámetro máximo de 0,8 cm. cuyos extremos estarán fijados a la parte superior de dos postes opasarán sobre la parte superior de dos postes, los cuales no tendrán más de 15 cm., de diámetro. Estos postes no tendrán una altura mayor de 2,3 cm. por encima de la parte superior de la cuerda de la red. Los centros de los postes estarán a 0,914 mt fuera de cada lado de la línea de dobles y la altura de éstos será tal que la parte superior de la cuerda o cable metálico, esté a 1,07 mt encima delsuelo.

La única diferencia con el tenis de a pie es que la bola puede dar 2 botes antes de ser golpeada con la raqueta. El segundo bote puede darlo fuera de la pista.
Reglamentación

Aunque existe una reglamentación oficial que define con exactitud las dimensiones de la raqueta, es recomendable adaptar el tamaño del mango y, sobretodo, el peso a la edad y características de los jugadores.Las raquetas que no cumplan con las siguientes especificaciones, no serán aprobadas para jugar bajo las Reglas del Tenis:

La superficie de golpeo de la raquera será plana y consistirá en un encordado de cuerdas cruzadas conectadas a un marco y entrelazadas alternativamente donde se cruzan. El cordaje será generalmente uniforme y en particular tendrá la misma densidad en el centro que encualquier otra área. Aunque los mejores cordajes son de tripa de oveja, es recomendable el uso de cordaje de nylon por ser más baratos y duraderos. Para un juego normal y con pelotas normales, el tensado del cordaje se encuentra entre los 19 y 21kg. El peso de la raqueta oscila entre los 347 y 411 gramos.

Las cuerdas estarán libres de objetos adheridos y protuberancias que no sean aquellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS