Fisica

Páginas: 14 (3283 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Capítulo 4: Equilibrio traslacional y fricción 68
4.1 Primera ley de Newton 69
4.2 Segunda ley de Newton 69
4.3 Tercera ley de Newton 70
4.4 Equilibrio 71
4.5 Diagramas de cuerpo libre 72
4.6 Solución de problemas de equilibrio 75
4.7 Fricción 79

Capítulo 7: Segunda ley de Newton 137
7.1 Segunda ley de Newton sobre el movimiento 138
7.2 Relación entre peso y masa 140
7.3 Aplicaciónde la segunda ley de Newton a problemas de un solo cuerpo 143
7.4 Técnicas para resolver problemas 145
7.5 Resolución de problemas de aceleración 117
7.6 Convención de signos en problemas de aceleración 119
7.7 Gravedad y cuerpos en caída libre 121
7.8 Movimiento de proyectiles 126
7.9 Proyección horizontal 126
7.10 El problema general de las trayectorias 129

Capítulo 8: Trabajo, energíay potencia 157
8.1 Trabajo 158
8.2 Trabajo resultante 159
8.3 Energía 161
8.4 Trabajo y energía cinética 162
8.5 Energía potencial 165
8.6 Conservación de energía 166
8.7 Energía y fuerzas de fricción 168
8.8 Potencia 171

Capítulo 10: Movimiento circular uniforme 196
10.1 Movimiento en una trayectoria circular 197
10.2 Aceleración centrípeta 197
10.3 Fuerza centrípeta 200
10.4Peralte de curvas 201
10.5 El péndulo cónico 204
10.6 Movimiento en un círculo vertical 205
10.7 Gravitación 207
10.8 El campo gravitacional y el peso 209
10.9 Satélites en órbitas circulares 210
10.10 Leyes de Kepler 213


Capítulo 4 Equilibrio traslacional y fricción 68
1-¿Primera ley de Newton 69?
Dice que un cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme amenos que una fuerza externa no equilibrada actué sobre él.

2-¿Segunda ley de Newton 69?
La aceleración a de un objeto en la dirección de una fuerza resultante (F) es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional a la masa (m).
A O F= ma

3-¿Tercera ley de Newton 70?
Para cada fuerza de acción debe haber una fuerza de reacción igual y opuesta.Por ejemplo, cuando alguien empieza a subir una escalera lo primero que hace es colocar un pie sobre el escalón y empujarlo. El peldaño debe ejercer una fuerza igual y opuesta sobre el pie para evitar quebrarse. Cuanto mayor es la fuerza que ejerce el pie sobre el escalón, mayor será la reacción contra el pie. Desde luego, el escalón no puede crear una fuerza de reacción hasta que la fuerza del piese aplica. La fuerza de acción actúa sobre el objeto y la de reacción sobre el agente que aplica la fuerza.

4-¿Equilibrio 71?
Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. En este caso, tanto Rx como R deben ser cero; por tanto, para un cuerpo en equilibrio se tiene que y (4.1)
Estas dos ecuaciones representan un enunciadomatemático de la primera condición de equilibrio, que puede expresarse como se indica a continuación:
Un cuerpo se halla en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

5-¿Diagramas de cuerpo libre 72?
Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que actúan sobre un objeto o cuerpo6-¿Fricción 79?
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contactoCapítulo 7 Segunda ley de Newton 137
1- Segunda ley de Newton sobre el movimiento 138
Siempre que una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo, en la dirección de la fuerza se produce una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
Si se utiliza la unidad recién definida, el newton, esta ley se escribe como la ecuación siguiente:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS