Fisica

Páginas: 3 (619 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
OBJETIVO:
• Encontrar la relación matemática entre el volumen de un gas y su temperatura.
• Encontrar experimentalmente el valor del cero absoluto.
• Encontrar experimentalmente el valorcoeficiente de dilatación volumétrica de los gases
INTRODUCCIÓN:

Los gases ideales son gases hipotéticos, idealizados del comportamiento de los gases reales en condiciones corrientes. Así, los gasesreales manifiestan un comportamiento muy parecido al ideal a altas temperaturas y bajas presiones.
Los gases ideales se encuentran en un estado homogéneo, tomando la forma y el volumen delrecipiente que lo contenga. Sus moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, por tanto el gas se puede comprimir o expandir con facilidad. Empíricamente, se pueden observar una serie de relacionesentre la temperatura T, la presión P y el volumen V de los gases ideales. De una de estas observaciones empíricas nos ocuparemos en esta práctica, la cual se denomina la ley de Gay Lussac.
Fueenunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. La cual establece lo siguiente:
“La presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta de un gas cuando su volumen es constante.”
Alaumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredesfijas y su volumen no puede cambiar.


MATERIALES:
Tubo capilar
Mercurio
Termómetro
Soporte universal
Hielo
Papel milimétrico
Vaso precipitado
Tela de asbesto
Pinzas para tubo de ensayoJeringa
Regla
Mechero



METODOLOGÍA

Colocamos el tubo capilar y el termómetro en el vaso con el hielo, tomamos su temperatura y así mismo medimos hasta donde se encontraba el mercurio.Retiramos el termómetro le vertimos agua temperatura ambiente para que volviera a su temperatura normal.
Colocamos de nuevo el termómetro y el tubo capilar en un vaso con agua temperatura ambiente y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS