fisica
Vamos a colocar nuestros datos:
440 mm de Hg.
35°C + 273 = 308 °K
760 mm de Hg.
?
He sumado a 35° la cantidad de 273, para poder hacer la conversión a grados Kelvin. Es muy importanteque lo conviertan sino no dará el resultado que esperamos.
Ahora, usamos la fórmula para esta ley, la cual colocaré de nuevo.
Despejando a Nos queda
Ahora sustituimosnuestros datos.
Pero nos piden el resultado en °C, por lo que restaremos 273 a la cantidad resultante en grados Kelvin.
2.- ¿Cuál será la presión en atmósfera de un gas a 85°C, sabiendo que a25°C s de 625 mmHg?
Primer paso: Identificar los datos que presenta el enunciado
T_1=85°C
T_2=25°C
P_2=625 mmHg
Segundo paso: Conocer la incógnita o dato a calcular
P_1=?
Tercer paso:Despejar T_2 de la expresión P_1/T_1 =P_2/T_2 , quedando así:
P_1=(P_2*T_1)/T_2
Cuarto paso: Transformar las unidades (°C) a Kelvin
T_1:K=°C+273 T_2:K=°C+273
K=85+273.15=358.15 KK=25+273.15=298.15 K
Quinto paso: Transformar las unidades (mmHg) a atmósfera
1 atm=760 mmHg 625 mmHg* (1 atm)/(760 mmHg)=0.822 atm
Sexto paso: Sustituir datos y efectuar el cálculo matemáticoP_(¨1)=(0.822 atm*358.15 K)/(298.15 K)
Se cancelan las unidades (K) y se obtiene el resultado:
P_1=0.987 atm
1) Una masa gaseosa a 32 °C ejerce una presión de 18 atmósferas, si se mantieneconstante el volumen, qué aumento sufrió el gas al ser calentado a 52 °C?
Desarrollo
Datos:
t1 = 32 °C
t2 = 52 °C
P1 = 18 atmósferas
V1 = V2 = V = constante
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Si V= constante:
P1/T1 = P2/T2
Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.
t1 = 32 °C T1 = 32 °C + 273.15 °C T1 = 305.15 K
t2 = 52 °C T2 = 52 °C + 273.15 °C T2 = 325.15 K
Despejamos P2:...
Regístrate para leer el documento completo.