Fisica

Páginas: 4 (810 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
30/4/2012
Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco. | Manuel Antonio Ríos Cuautitla. |

Química Básica. | Cerámicos. |

InstitutoPolitécnico Nacional.

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Unidad Zacatenco.
Departamento de Ingeniería en Control y Automatización.
Química Básica.
“Cerámicos”.
Grupo: 1AM2.Alumno:
* Ríos Cuautitla Manuel Antonio.
Profesor:
* González García Fernando.
Fecha: 30/Noviembre/2012.

Índice.
5.2.Cerámicos..........................................................................................................4
5.2.1. Estructura Química.............
5.2.1.1. Estructuras Cristalinas....................
5.2.2. Clasificación...........
5.2.3. PropiedadesFísicas y Químicas..........
5.2.4. Propiedades Electricas, Constante Dielectrica y Rígidez Dielectrica.............7
5.2.5. Materiales Aislantes..................
5.2.6. MaterialesSemiconductores................
5.2.7. Propiedades Térmicas................
5.2.8. Aplicaciones en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.............

5.2. Cerámicos.
Los materiales Cerámicos se definen comomateriales inórganicos y no metálicos. La mayoría de las cerámicas son compuestos formados por elementos metálicos y no metálicos cuyos enlances interatómicos son ya sea totalmente iónicos opredominantemente iónicos pero con algún caracter covalente. El término “cerámica” proviene de la palabra griega keramikos, que significa “cosa quemada”, indica que las propiedades deseables de estos materiales engeneral se obtienen despúes de un tratamiento térmico a alta temperatura que se denomina cocción.
En general, los materiales cerámicos son típicamente duros y frágiles, con tenacidad y ductilidadbajas. Los cerámicos son generalmente buenos aislantes eléctricos y térmicos debido a la ausencia de electrones de conducción. En general, tienen temperaturas de fusión relativamente altas y gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS