FISICA
Ing. Informática
Profesor: Q.B.B. MARCOS MARTÍN KU KUMUL
Temas a exponer:
2.2.2 Material de punto de ebullición
2.3.1 Calor sensible y calor latente
2.3.2 Formas de transferencia de calor
2.4.1 Formas de reducir el calor en los equipos informáticos
2.2.2 MATERIAL DE PUNTO DE
EBULLICIÓN
A una presión determinada la temperatura a la
cual un líquido comienza a hervir se lellama punto
de ebullición.
También el punto de ebullición es una propiedad
característica o intensiva de la materia. Cada
sustancia tiene su punto de ebullición particular a
una determinada presión que la identifica y
diferencia de las demás. Aunque el punto de
ebullición de una sustancia es el mismo
independientemente de su cantidad, es evidente
que si es mucha sustancia, debe suministrarse
máscalor para alcanzar la temperatura a la cual
comienza a hervir.
Cuando se produce la ebullición se forman
abundantes burbujas producidas en el seno o parte
interna del líquido, las cuales suben a la superficie
y desprenden el vapor. Si se continua calentando
un líquido que está en ebullición, la temperatura
ya no sube, sólo disminuye la cantidad de líquido y
la del gas aumenta.
2.3.1 Calorsensible y calor latente
Cuando una sustancia se funde o se evapora
absorbe cierta cantidad de calor llamada calor
latente, este término significa oculto, pues existe
aunque no se incremente su temperatura ya que
mientras dure la fusión o la evaporación de la
sustancia no se registrará variación de la misma.
En tanto el calor sensible es aquel que al
suministrarle a una sustancia eleva sutemperatura
Para que un sólido pase al estado líquido debe
absorber la energía necesaria a fin de destruir las
uniones entre sus moléculas. Por lo tanto mientras
dura la fusión no aumenta la temperatura. Por
ejemplo para fundir el hielo o congelar el agua sin
cambio en la temperatura, se requiere un
intercambio de 80 calorías por gramo.
El calor requerido para este cambio en el estado
físico del agua sinque exista variación en la
temperatura, recibe el nombre de calor latente de
fusión o simplemente calor de fusión del agua.
Calor latente de vaporización
A una presión determinada todo líquido calentado
hierve a una temperatura fija que constituye su
punto de ebullición. Este se mantiene constante
independientemente del calor suministrado al
líquido, pues si se le aplica mayor cantidad de
calor,habrá mayor desprendimiento de burbujas
sin cambio en la temperatura del mismo
2.3.2 Formas de transferencia de
calor
Formas de propagación del calor
Si dos cuerpos se ponen en contacto y no
manifiestan tendencia a calentarse o enfriarse,
es porque su temperatura y, por tanto, la
energía cinética media de sus moléculas es
igual; pero cuando diversas partes de un mismo
cuerpo, o varios cuerpos encontacto, están más
calientes, todos tenderán a alcanzar la misma
temperatura y el calor se propagará de un punto
a otro.
El calor o energía calorífica siempre se propaga de
los cuerpos calientes a los fríos, de tres maneras
diferentes:
Conducción, Convección y Radiación
Conducción:
es la forma de propagación del calor a través de
un cuerpo sólido, debido al choque entre
moléculas. Cuando elextremo de una varilla
metálica se ponen en contacto con el fuego, al
cabo de cierto tiempo el otro extremo también se
calienta. Esto se debe a que las moléculas del
extremo calentado por el fuego vibran con mayor
intensidad, es decir, con mayor energía cinética.
Radiación:
Convección:
es la propagación del calor por medio de ondas
electromagnéticas esparcidas, incluso en el vacío,
a una velocidadde 300 mil km/seg. El calor que
nos llega del Sol es por radiación, pues las ondas
caloríficas atraviesan el vacío existente entre la
Tierra y el Sol. A las ondas caloríficas también se
les llama rayos infrarrojos, en virtud de que su
longitud de onda es menor si se compara con la
del color rojo.
Es la propagación del calor ocasionada
por el movimiento de la sustancia
caliente. Al poner agua...
Regístrate para leer el documento completo.