Fisiologia

Páginas: 9 (2122 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
Bacteriologia General
Contenidos Programáticos

Unidad I. Introducción a la Bacteriología

Tema 1.1. Historia y Ámbitos de la Bacteriología
Microbiología. Definición. Historia de la Microbiología: Desarrollo de la Microbiología en el siglo XX, Historia de la Microbiología en Venezuela. Campos de aplicación de la Microbiología. Ramas. Taxonomía: Definición, Clasificación Taxonómica de lasbacterias. Nomenclatura científica de las bacterias.

Actividad Práctica. 1.1. Introducción al trabajo práctico de Bacteriología
Introducción al laboratorio de Bacteriología. Normas de Seguridad en el Laboratorio de Bacteriología. Materiales y equipos de mayor utilidad en técnicas bacteriológicas.

Actividad Práctica 1.2. Observación de Bacterias y otros Microorganismos vivos.
Observación debacterias y otros microorganismos vivos provenientes de diferentes ambientes naturales: agua, suelo, alimentos, otros.

Actividad Práctica 1.3. Examen al Fresco y Técnica de la Gota Pendiente
Examen al fresco. Estudio de la motilidad bacteriana. Técnica de la gota pendiente.

Unidad II. Morfología y Ultra-estructura de la Célula Bacteriana.

Tema 2.1. Generalidades de las BacteriasBacterias. Definición. Características generales. Morfología: tamaño, forma y agrupación. Características diferenciales entre célula procariótica y eucariótica. Criterios utilizados para el estudio de las bacterias: características microscópicas, macroscópicas, metabólicas, antigénicas, genéticas, otras.

Tema 2.2. Ultra-estructura de la Célula Bacteriana.
Pared celular: Características generales.Estructura del Peptidoglucano. Estructura de la pared celular de las eubacterias Gram positivas, Gram negativas, micobacterias y archeobacterias. Reacción tintorial de las bacterias frente a la coloración de Gram. Funciones de la pared celular. Formas bacterianas con pared celular deficiente: protoplastos, esferoplastos, formas L. Bacterias carentes de pared celular: Micoplasmas. Membrana plasmática:características, estructura y funciones. Mesosomas: definición y tipos. Citoplasma: características, estructura y funciones. Ribosomas: características, estructura y funciones. Inclusiones citoplasmáticas y productos de almacenamiento. Componente nuclear: características, estructura y funciones. Elementos extracromosómicos: Plásmidos. Apéndices bacterianos: características, estructura yfunciones. Clasificación de las bacterias de acuerdo a la disposición flagelar. Endosporas bacterianas: estructura, propiedades, tipos. Ciclo de esporulación. Proceso de germinación de la espora bacteriana. Diferencias estructurales y funcionales entre las endosporas y las células vegetativas bacterianas. Otras estructuras: cuerpos fructificantes, vainas y extrusiones citoplasmáticas: Prostecas(pedúnculos, hifas o apéndices).


Actividad Práctica 2.1. Coloraciones. Técnicas de Coloración. Examen Microscópico de Preparaciones Coloreadas

Colorantes: Definición, tipos. Coloraciones: Definición. Tipos de coloraciones: simple, diferenciales y especiales. Etapas de la coloración: extendido o frotis, fijación y aplicación de colorantes. Técnicas de coloración: Coloración de Gram, Coloración deZiehl-Neelsen, Coloración de gránulos metacromáticos: Azul de metileno de Loeffler y Coloración de Albert, Coloración de cápsula: Tinta china, Nigrosina, Coloración de Hiss, Coloración de Anthony, Coloración de esporas: Coloración de Wirtz-Conklin, Coloración de flagelos: Método de Ryu, Método de Leifson, Método de Clark. Examen microscópico de frotis teñidos; morfología, afinidad tintorial,agrupación. Diversas estructuras.

UNIDAD III: Nutrición y Crecimiento Bacteriano

Tema 3.1.: Nutrición Bacteriana
Generalidades. Composición química de una célula bacteriana. Nutrientes: Definición, Captación celular de nutrientes: Transporte pasivo (Difusión simple y difusión facilitada), Transporte activo (translocación de grupos y translocación de sustratos), Enzimas extracelulares, Captación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS