fisiologia

Páginas: 14 (3400 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014




FISIOLOGÍA DEL CABELLO


GENERALIDADES:

El Pelo es la estructura básica sobre la que trabaja el peluquero. Las funciones del pelo son de tipo defensivo, nos protege del medio ambiente, etc. En la zona de la cabeza, el pelo es un protector externo del cerebro, el órgano vital de nuestro cuerpo. En verano aporta frescor y en invierno calor, es un protector frente a los golpes y ala agresión solar en la zona del cráneo.

El pelo es una prolongación cutánea muerta. Únicamente en su base existe una pequeña cantidad de células vivas, es curioso el hecho que en muchas ocasiones el estado de salud de una persona pueda reflejarse en su cabello.

El pelo se introduce en la piel a través de unos agujeros: los folículos pilosos. El folículo piloso va siempre asociado a unaglándula sebácea, el folículo tiene la función de producir pelo y es en el bulbo, donde las células que lo forman se dividen y son empujadas hacia arriba al queratinizarse para formar finalmente el tallo.
Bajo el bulbo se encuentra la papila dérmica, un soporte vascular envuelta en tejido conjuntivo (cuya función es fijar y sostener).

En la parte superior del folículo piloso desemboca la glándulasebácea que es donde se produce la grasa.

Todos los folículos presentan cierta inclinación con respecto a la piel, y además, todos en la misma dirección (únicamente de forma ocasional, los folículos no se disponen ordenados y originan “remolinos”, sobre todo en la zona de coronilla y del nacimiento del cuello).

En una cabellera humana, existen 120.000 a 150.000 cabellos aproximadamente y sucaída diaria es de 50 a 100 hebras.

El Cabello está constituido por un 97% de proteínas y 3% agua, éste es filiforme (posee forma de filamento), y sale al exterior por un orifico llamado ostium folicular, apareciendo una parte que se denomina tallo.

El Cabello se nutre por medio de la sangre y se lubrica por la acción de las glándulas sebáceas. Dichas glándulas segregan una sustancia llamadasébum, y sirve para lubricar y dar brillo al cabello y a la piel, brindándole suavidad.





ESTRUCTURA DEL CABELLO


En el pelo podemos diferenciar dos partes fundamentales:

Raíz: Parte del pelo que se introduce en la piel. (parte oculta en la piel).

Tallo: Parte del pelo que sale al exterior de la piel. (parte visible del cabello).

Folículo Piloso:

Es la cavidad donde sealoja el pelo, es importante porque mientras el pelo se va recambiando, el folículo permanece. Cuando nacemos poseamos una cantidad determinada de folículos pilosos que irán produciendo pelo hasta que en un momento determinado de la vida, pueden atrofiarse y desaparecer, estos son imposibles de recuperar.

Glándula Sebácea:

Está situada en el ángulo que forma al folículo piloso y el músculoerector, se oprime la glándula sebácea y se produce el Sébum.

Músculo Erector u Horripilador:

Su misión es controlar los movimientos del pelo. Al contraerse, es capaz de hacer que la raíz del mismo que siempre tiene una inclinación, se disponga perpendicular a la piel, otorgando rigidez al pelo. (Lo que se llama pelos de punta).

Papila Dérmica:

Es una pequeña cavidad dérmica situada enla zona inferior del folículo piloso. Tiene la forma de una pequeña verruga situada en el interior de una fosa. Es una zona rica en vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. A través de esta zona, y gracias a los vasos sanguíneos, el pelo recibe la sangre, que es el alimento celular. Es también gracias a los nervios de esta zona que el pelo posee cierta sensibilidad que permite detectarcualquier acción o movimiento que se produce sobre él.

Matriz:

Es una zona situada encima de la papila y tiene la forma de un capuchón que la recubre. Está formada por células que se reproducen continuamente, y de esta manera van formando el pelo, poseen forma alargada con un núcleo muy grande. En esta capa se encuentran los melanocitos que producen la melanina, responsables del color del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es fisiologia
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia
  • fisiología
  • Fisiologia
  • Fisiologia
  • fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS