fisiologia
Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas
Código: DBIO1028
Guía de seminarios de Fisiología Humana
Seminario de LÍQUIDOS CORPORALES (18-22 agosto 2014)
1. Calcule la osmolaridad de las siguientes soluciones. Tomando en consideración que el n = masa en gr/Peso Molecular (gr/Lt). P.M NaCl= 58.5 gr/mol, Glucosa= 180 gr/mol, KCl=74.55 gr/mol, Manitol=182.17 gr/mol
Tabla 1.1: Conversión de concentración a osmolaridad
Soluciones
Soluto
Concentración
Osmolaridad (mOsm/Lt)
A
NaCl
0.9 g/dl
B
Glucosa
0.3 M
C
KCl
2.5%
D
Manitol
4.95 g/L
E
CaCl2
1.5%
2. ¿Cuáles son las principales soluciones que se emplean en la clínica? Y clasifíquelas de acuerdo a sus osmolaridad y tonicidad
3. Nombre los factores que influyen enel porcentaje de agua corporal total de un individuo estándar. Además mencione que condiciones debe tener ese individuo estándar y ¿Por qué las mujeres tienen menos agua corporal total y como explicamos esto?
4. Si Usted tiene 2 solutos separados por una membrana semipermeable (solución idealmente hipotética). El soluto del compartimento A posee 2 veces la concentración del soluto B. Responda:a) ¿Hacia qué compartimento se dirige la osmosis?
b) ¿Qué factor determina el flujo neto de moléculas?
c) ¿En qué compartimento aplica la fuerza necesaria para evitar la osmosis? ¿Cómo se llama esta fuerza?
5. ¿Cuáles son las fuerzas que gobiernan el flujo de líquido a través de un capilar? Nómbrelas y diga la función de cada una de ellas.
Caso clínico de PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOKALÉMICAPRIMARIA
Patricio Gomez es un atleta de 16 años y que recientemente después de completar sus actividades deportivas, se sintió extremadamente débil y sus piernas llegaron a estar como de “goma”. Cuando come azúcares en especial; dulces, helados o bebidas, sus molestias empeoran. Después de su último entrenamiento, él fue incapaz de caminar y tuvo que ser sacado en camilla de la cancha.Posteriormente, sus padres lo llevaron a la consulta de su médico. El doctor sospechó problemas con el potasio y ordenó medirlo en reposo y luego de un ejercicio agotador en una bicicleta estática. El valor de la potasemia en reposo es de 4,5 mEq/L y alarmantemente bajo después del ejercicio a 2,2 mEq/L. El diagnóstico fue de un desorden hereditario llamado parálisis periódica hipokalémica, por lo que fuetratado con suplementos orales de potasio. Responda:
a. ¿Cuál es la distribución normal de potasio entre el líquido intracelular (LIC) y extracelular (LEC)?
b. ¿Qué factores importantes pueden afectar la distribución de potasio entre el LIC y el LEC?
c. ¿Cómo una disminución en la concentración del potasio sérico afecta el potencial de membrana del músculo esquelético?
d. Proponga un mecanismodonde la disminución de la concentración del potasio sérico lleve a una debilidad muscular.
e. ¿Por qué la debilidad del paciente, ocurre después del ejercicio físico? ¿Por qué comer carbohidratos exacerba la debilidad?.
MEMBRANAS Y TRANSPORTE (25 al 29 agosto 2014)
1. Analiza la siguiente imagen y luego responde algunas preguntas. Este gráfico está relacionado directamente con elfuncionamiento de la Bomba Na+-K+ATPasa.
Figura 1.1
Nota: El cianuro (CN-) es un potente inhibidor de la fosforilación oxidativa, por lo tanto, afecta la formación de ATP.
a) Explique el descenso de la curva que comienza alrededor de la primera 1 hora de estudio.
b) ¿A qué se debe la diferencia de respuesta presentada al administrar ATP a la 2ª y 3ª hora?
c) ¿Por qué posterior a la 4ta hora, la curvadisminuye nuevamente?
d) Si agregas Tiocianato de Sodio a la 4ta hora, ¿qué efecto espera encontrar?
2. Establezca diferencias fundamentales entre el transporte pasivo y el transporte activo.
3. Observe y explique el siguiente gráfico.
Figura 1.2
4. ¿Qué ocurre con el transporte de glucosa a través de los GLUTs si se invierte el gradiente de concentración para glucosa?
5. Averigüe que...
Regístrate para leer el documento completo.