Fisioterapia
24 P. López Muñoz1 S. Pacheco Dacosta2 A.I. Torres Costoso1
Guía de evaluación y planificación de tratamiento para pacientes adultos con hemiplejía
Correspondencia: Purificación López Muñoz EUE y Fisioterapia de Toledo Campus Tecnológico Antigua Fábrica de Armas Avda. Carlos III, s/n 45071 Toledo E-mail: Purificación.López@uclm.es
1 2
Profesor asociado de laEUE y Fisioterapia de Toledo. Profesora titular de la EUE y Fisioterapia de Toledo.
Evaluation and treatment planification guide for hemiplegic adults patients
RESUMEN La gran incidencia de los accidentes cerebrovasculares (ACV) que resultan en una hemiplejía, hace que este tipo de trastornos merezca una especial atención dentro del ámbito de la fisioterapia. Estos procesos dejan a menudoimportantes limitaciones e incapacidades en la persona, por lo que es tarea del fisioterapeuta y de todo el equipo interdisciplinar, intentar restaurar un nivel de autonomía que permita a la persona volver a su domicilio en las mejores condiciones posibles, tanto físicas como psíquicas. Una evaluación adecuada que recoja los principales problemas de estos pacientes es un pilar fundamental a la horade planificar tanto los objetivos terapéuticos como las técnicas de tratamiento más adecuadas. PALABRAS CLAVE Accidente Cerebrovascular; Hemiplejía; Evaluación.
ABSTRACT The high incidence from the brain vascular accident, that are the result of an hemiplegia, makes that this kind of disturbances deserves special attention on the physiotherapy area. These processes make important limitationsand handicaps in the person frecuently. It is for this matter, that the physiotherapy work and the whole interdisciplinary medical team work is trying to restore one autonomy level that could make the person to go home in the best physical and psychical conditions. One proper evaluation of these patient problems is a fundamental way when you have to elaborate the better methods of treatment. KEYWORDS Brain vascular accident; Hemiplegia; Evaluation.
Fisioterapia, Monogr 2003;1:24-33
34
P. López Muñoz S. Pacheco Dacosta A.I. Torres Costoso
Guía de evaluación y planificación de tratamiento para pacientes adultos con hemiplejía
INTRODUCCIÓN Para obtener unos resultados óptimos en la reeducación de los pacientes con hemiparesia, el tratamiento debe ser individualizado, adaptado acada paciente y a su tipo de lesión. Para que esto sea posible y dado la gran diversidad de problemas que presentan estos enfermos, se propone una guía de evaluación que expone los principales puntos a tener en cuenta para recoger la información necesaria que permita realizar una planificación del tratamiento correcta en base a los datos recogidos. MATERIAL Y MÉTODO DE LA EVALUACIÓN FISIOTERÁPICALa metodología de la evaluación fisioterápica que se presenta en este artículo está basada fundamentalmente en nuestra experiencia profesional, contrastada con la de otros profesionales que trabajan en el campo de la neurología y en la consulta de la bibliografía existente en este campo. Es de especial importancia señalar que en los pacientes con lesión neurológica central, la evaluación de lascapacidades residuales ha de ser no sólo cuantitativa sino también cualitativa; no es suficiente decir que un paciente puede realizar o no una determinada función, hay que describir cómo la hace, qué es lo que le impide realizarla de un modo más normal y cuáles son las causas que se lo impiden, así como era la situación basal del paciente antes del accidente cerebrovascular. La evaluación debehacerse antes de iniciar cualquier tratamiento, se irá completando y modificando día tras día realizando revisiones y reevaluaciones frecuentes para comprobar si la planificación del tratamiento es válida o hay que cambiarla en base a la evolución y los nuevos cambios que se produzcan en el paciente. La evaluación determina cuáles son los problemas y necesidades reales de la persona con hemiplejía...
Regístrate para leer el documento completo.