Aporte de la caf a la educacion del ecuador como base para el desarrollo

Páginas: 12 (2934 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL

Nombre de la alumna: Narciza Altamirano Moya

Docente: Víctor Hugo Torres D.
Módulo: Enfoque Comparativo de la Descentralización y Autonomías, Descentralizadas y Regiones en Ecuador
Fecha de entrega: 5 de abril del 2010

Tarea: Ensayo, mínimo 7 páginas, máximo 10. Tema de interés, relacionado con el plan de tesis. TEMA: Las Políticas Publicas y el aporte de la Corporación Andina de Fomento a la Educación del Ecuador como base para el Desarrollo.

Introducción:
En nuestro país ha existido durante varios años, un sistema político basado fundamentalmente en la exclusión; y un sistema económico que ha concentrado beneficios a unos pocos y ha marginado de atención y de oportunidades a los sectoresmayoritarios de la sociedad, lo que ha profundizado su condición de pobreza, y de vulnerabilidad. Esta situación debilita el sistema democrático y disminuye la efectividad de la consecución de estados de derecho basados en legitimidad concreta, más allá de la legalidad de los sistemas jurídicos en que se amparan los gobiernos.

En base a estas consideraciones, creo oportuno mencionar lo expuesto porPedro Medellín Torres en su tema: La Política de las políticas públicas: “El Estado se ha feudalizado. El aparato estatal y las instituciones que lo componen, encarnan una lucha a muerte para apropiarse los feudos más atractivos y rendidores para los intereses particulares de los actores en confrontación. Es el supuesto que da cuenta de la precariedad del régimen político y del aparato estatal parahacer trascender los intereses particulares sobre los intereses colectivos. No existe sincronía entre fines y medios. En condiciones de feudalización, la primacía de los intereses privados sobre los intereses públicos hace que se distorsione el sentido y contenido de la intervención estatal. Los fines que persigue el gobernante se degradan para convertirse en medios o éstos [los medios] seenaltecen para convertirse en fines. Bien porque los fines sólo son utilizados como pregón para ilusionar a los gobernados”. [1]

A partir de la década de 1980 la economía ecuatoriana no ha tenido crecimiento, a ello se suma que los gobiernos de turno se manejaron con estrategias, para pagar cuotas políticas. “Por lo que la atención de “prioridades” para los gobiernos, no fue necesariamente elámbito social, salud, vivienda y educación, entre otros; estos temas se atendieron bajo presiones y un complejo proceso de “negociación”, donde los gobiernos de turno beneficiaron a los intereses del gobernante y su equipo de trabajo. La economía y las políticas públicas, tienen consecuencias directas para el bienestar de la población, y lo que contribuyeron fue en la persistencia de laexclusión” (Fuente: Modelo de desarrollo y Políticas Públicas, Evaluación Común de País- Ecuador Pág. 62). Podría decirse que las consecuencias se originaron en una estructura productiva con limitada capacidad de crecimiento y una acción pública con escasa capacidad de redistribución a través de la inversión en el capital humano.

En el tema social fue el que mayores confrontaciones presentaron, yen esta parte enmarca lo expresado según Pedro Medellín en su tema: “Las políticas publicas y países de frágil institucionalización” menciona: “ el complejo de actores e intereses en juego configura un panorama en el que la multiplicidad de participantes y perspectivas de la acción gubernamental, la multiplicidad de centros de decisiones que no necesariamente están subordinados unos de otros opor lo menos interconectados, la multiplicidad de fines y medios y su mutación entre una etapa y otra de la estructuración de las políticas públicas, así como el conjunto de restricciones y factores de bloqueo estructural, limitan seriamente cualquier capacidad de acción gubernamental. En condiciones de frágil institucionalización, los procesos de estructuración de las políticas públicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Políticas Publicas Y El Aporte De La Corporación Andina De Fomento A La Educación Del Ecuador Como Base Para El...
  • EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, TECNOLOGICO COMO BASE PARA EL DESARROLLO
  • Educación como base para alcanzar el exito
  • La educacion como proceso para el desarrollo nacional
  • la educacion como medio para desarrollar las capacidades humanas
  • La tecnologia como aporte a la educacion
  • Educación para el desarrollo y desarrollo para la educación
  • educacion base de desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS