Fisioterapia

Páginas: 24 (5800 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
7.1 CINÉTICA Y CINEMÁTICA

7.2 PLANOS DE MOVIMIENTO

Los planos se refieren a secciones bidimensionales del cuerpo para mostrar una parte del mismo como si hubieran sido cortados por una línea imaginaria.

* El plano sagital corta el cuerpo verticalmente en dirección anterior a posterior y divide el cuerpo en las mitades derecha e izquierda. La figura muestra el plano sagital medio.* El plano frontal (coronal) discurre verticalmente por el cuerpo y divide éste en las secciones anterior y posterior, en ángulo recto respecto al plano sagital.
* El plano transverso es una sección transversal que divide el cuerpo en las secciones superior e inferior, en ángulo recto respecto a los otros dos planos. La figura muestra los planos más usados.
* El eje sagital: situado enel plano coronal se extiende de modo horizontal de adelante para atrás, los movimientos de abducción y aducción tiene lugar alrededor de éste en el plano coronal
* El eje coronal: situado en el plano coronal se extiende de modo horizontal de uno a otro lado, sus movimientos son flexión y extensión. Tienen lugar alrededor de este eje en el plano sagital
* El eje longitudinal: es vertical, seextiende en dirección caudal con movimientos de rotación interna y externa
* Posición anatómica: es la postura con la cara hacia delante, brazos a los costados, palmas de las manos hacia delante con los dedos y pulgares en extensión (en la posición cero y de preferencia para definiciones de planos y pies).
* Centro de gravedad: es la intersección de los tres planos en las vértebras L5, S1y S2.1.Atlas conciso de los músculos, Autor: Chris Jarmey; Editorial: Paidotribo Pág. 13

7.3 MOVIMIENTOS COMUNES A LA MAYORÍA DE LAS ARTICULACIONES CON LA DEFINICIÓN DE CADA UNO

Los anatomistas, fisioterapeutas y kinesiólogos (profesionales que tratan enfermedades mediante movimientos de diversos tipos) usan una terminología específica para designar los movimientos específicos que puedenproducirse en las articulaciones sinoviales. Estos términos precisos pueden indicar la forma del movimiento. Los movimientos de las articulaciones sinoviales se agrupan en cuatro grandes categorías:

1. Deslizamiento,
2. Movimientos angulares,
3. Rotación y
4. Movimientos especiales.

DESLIZAMIENTO
El deslizamiento es un movimiento simple en el cual las superficiesrelativamente planas de los huesos se mueven hacia delante y hacia atrás y de lado a lado, una respecto a otra. (Fig. 1). No se produce una modificación significativa del ángulo entre los huesos. Los movimientos de deslizamiento están limitados en rango debido a la estructura de la cápsula articular y los ligamentos accesorios y huesos. Las articulaciones intercarpianas e intertarsinas son ejemplos dearticulaciones donde se verifican movimientos de deslizamiento.

MOVIMIENTOS ANGULARES

En los movimientos angulares hay un incremento o disminución en el ángulo entre los huesos de la articulación. Los movimientos angulares más importantes son flexión, extensión, extensión lateral, hipertensión, abducción, aducción y circunducción. Estos movimientos se estudian con respecto al cuerpo en laposición anatómica.
Flexión, extensión, flexión lateral e hiperextensión

Flexión y extensión son movimientos opuestos. En la flexión (de flexio, doblarse o torcerse) hay una disminución en el ángulo entre los huesos de la articulación; en la extensión (de extensio, enderezarse) hay un incremento en el ángulo entre los huesos de las articulación, frecuentemente para restituir una parte del cuerpo ala posición anatómica después de que fue flexionada (Fig. 2). Ambos movimientos generalmente se dan en un plano sagital. Todos los siguientes son ejemplos de flexión (como probablemente ya adivinó, extensión es simplemente lo contrario de estos movimientos):
* Inclinación de la cabeza hacia el pecho a nivel de la articulación atlantooccipital entre el atlas (la primera vértebra) y el hueso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisioterapia
  • ¿Que es la fisioterapia?
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia
  • fisioterapia
  • Fisioterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS