Fitodepuracion
Fitodepuración
Una técnica sencilla y natural para depurar aguas residuales
Introducción
El siglo XXI pasará a la historia como el siglo del cambio cli- mático inducido por el hombre. Por primera vez en la historia de nuestro planeta la es- pecie humana llega a ejercer unapresión tal sobre la biosfera, que los efectos de la mis- ma se pueden medir a escala mundial. El Me- diterráneo en general, y España en particular, corren el riesgo de su- frir el avance progresi-
vo de la desertificación, salinización y ulterior erosión de suelos. La gestión racional y eficaz del agua, asig- natura pendiente de nuestro país, cobrapues una importancia vital para frenar este proceso.
En el presente artículo expondremos una sencilla tecnología, que sin pretender ser una panacea, puede ser actuada incluso por privados sin depender de diatribas políticas
Población de lentejas de agua formada espontáneamente a la salida de percolados de la planta depuradora de Seva (Barcelona).
o tiemposburocráticos. Se trata en general de la biorremediación, y en particular de la fitodepuración.
Biorremediación y Fitodepu- ración
Por biorremediación se en- tiende la utilización de organismos vivos, de cualquier reino, para depurar ambientes contaminados. Ejemplos de biorremediación son la utilización de bacterias especiales para eliminar el azufre del carbón, o el petróleo desuelos y aguas con- taminados, o de levaduras lipolíticas para desgrasar las aguas de las coci- nas de un restaurante.
La fitodepuración es la utiliza-
[pic]
ción de plantas verdes (macrofitas o microfitas) para depurar efluentes líquidos y/o gaseosos. La fitodepu- ración es por lo tanto una técnica específica debiorremediación.
Potencial de los distintos sis- temas de fitodepuración.
La fitodepuración consiste en aprovechar la capacidad de las plan- tas verdes de metabolizar sustancias contaminantes -que para las plantas pueden ser nutrientes- con la ayuda de la energía solar. La gravedad también juega un rol importante, pues ayuda a separar la fracción sólida por simpledecantación. Por lo tanto, es obvia la ventaja con- ceptual de esta técnica respecto a las plantas depuradoras químicas: la energía consumida para depurar un efluente cualquiera es total-
La fitodepuración consiste en aprovechar la capacidad de las plantas verdes
de metabolizar sustancias contaminantes con la ayuda de la energía solar.
constituye sus tejidos y liberandooxígeno (O2). Por lo tanto, al implantar un sistema de fitodepuración no solo estamos limpiando aguas contaminadas, sino que también con- tribuimos a mitigar el efecto invernadero. La biomasa producida puede ser quema- da como cualquier combustible, pero en principio no altera el balance del CO2 a nivel global: pues la canti- dad de CO2 emitido al quemarla esexacta- mente la misma que se fijará en los tejidos de la próxima cosecha.
En el momento en que se escriben estas líneas, está en estudio un Real Decreto por el cual se aumentarán de
130% las primas para los cultivos energéti- cos. Por lo tanto, la
fitodepuración median- te especies que produz- can grandes cantidades de biomasa puede incluso pasar a seruna industria rentable.
Proponemos aquí una clasificación de los sistemas de fitodepu- ración, con las ventajas y desventajas de cada uno.
1.Sistemas abier- tos:
Consisten en la- gunas o humedales artificiales al aire libre, separados del ambiente natural mediante ade- cuadas impermeabiliza- ciones de suelos y ba- rreras de contención de eventuales desbordes. Sus...
Regístrate para leer el documento completo.