Flora
Fascículo 18 octubre de 1993
ZINGIBERACEAE*
Por Andrew P. Vovides Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas herbáceas perennes, rizomatosas, a veces aromáticas; hojas dísticas o dispuestas en espiral sobre el tallo, sésiles o pecioladas, vainas foliares abiertas o cerradas, lígulas presentes, láminas lanceoladas, obovadas o ancha a angostamenteelípticas o lineares, con un nervio medio prominente y por lo común numerosas venas laterales ascendentes, paralelas entre sí; inflorescencias capitadas, estrobiláceas, espigadas, racemosas o paniculadas, situadas en los ápices de tallos foliosos o sobre escapos que salen desde la base de la planta, flores bracteadas, una o varias por bráctea, las brácteas a menudo imbricadas, a veces coriáceas;flores hermafroditas, zigomorfas, con frecuencia grandes y vistosas; cáliz tubular a turbinado, usualmente trilobado, comúnmente con una hendidura a un lado; corola tubular trilobada; estambres 6, a veces algunos ausentes, sólo uno fértil, los demás consistiendo de estaminodios, uno o varios estaminodios unidos con frecuencia transformados en una estructura petaliforme, llamada labelo, anteraintrorsa, bilocular; ovario ínfero, normalmente trilocular y de placentación axilar; fruto en forma de cápsula, con el exocarpio a menudo carnoso; semillas ariladas, pocas a numerosas, variables en forma. La familia Zingiberaceae, es la más grande del orden Zingiberales, consiste aproximadamente de 50 géneros y 1000 especies. La distribución es pantropical, pero con mayor concentración en el surestede Asia. El estudio taxonómico de la familia es difícil en virtud de sus flores efímeras y su clasificación aún es imperfecta. En la región de estudio se reconocen cuatro especies ubicadas en tres géneros, dos de los cuales (Hedychium y Zingiber) están representados por plantas naturalizadas. Algunos autores separan el género Costus en la familia Costaceae, pero para el propósito de este estudio sele incluye en las Zingiberaceae. Muchas plantas pertenecientes a esta familia contienen aceites aromáticos. Son de importancia económica, como la raíz de jengibre (Zingiber officinale), que se usa como saborizante de vinos, cervezas, refrescos, pasteles, etc. Otras se utilizan en la industria de la perfumería, o bien, como medicinales u ornamentales.
*Referencia: Schumann, K. Zingiberaceae, inEngler Pflanzenreich IV, 46: 1-458. 1904.
1
1 Hojas dispuestas en espiral sobre el tallo; vainas foliares cerradas al menos inicialmente; inflorescencias ubicadas en los ápices de tallos foliosos .... Costus 1 Hojas dísticas; vainas foliares abiertas. 2 lnflorescencias en los ápices de tallos foliosos; hojas de más de 2 cm de ancho; flores blancas................................................................................... Hedychium 2 lnflorescencias sobre escapos que se originan en la base de la planta; hojas generalmente de menos de 2 cm de ancho; flores amarillas con morado .............................................................................................................. Zingiber COSTUS L.* Plantas erectas, a menudo altas, a veces acaulescentes, perennes,rizomatosas,ocasionalmente ramificadas, tallos derechos o espiralmente torcidos; hojas dispuestas en espiral sobre el tallo, vainas cerradas, lígulas truncadas o bílobadas, láminas sésiles o sobre peciolos cortos, obovadas a angostamente elípticas; inflorescencias estrobiláceas situadas en los ápices de tallos foliosos o sobre escapos cortos que nacen en la base de la planta, brácteas amplias, abrazando unao dos flores, por lo común coriáceas, densamente imbricadas, con frecuencia provistas de un apéndice foliáceo o bien de un callo nectarífero hacia el ápice, bracteolas dobladas o tubulares; cáliz tubular, trilobado, lóbulos subiguales, angostamente triangulares a deltoides; corola con el tubo tan largo o más largo que el cáliz, trilobada, lóbulos imbricados en el botón, angostamente elípticos,...
Regístrate para leer el documento completo.