Fluidos

Páginas: 23 (5633 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
2011
MECÁNICA DE FLUIDOS
Tema3. Medida de caudales

Autores
This work is licensed under the Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. To view a
copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/ or send a letter to Creative Commons, 444 Castro Street, Suite
900, Mountain View, California, 94041, USA.

I. Martín, R. Salcedo, R.Font.
01/01/2011

MECÁNICA DE FLUIDOS

Tema3. Medida de caudales

TEMA 3. MEDIDA DE CAUDALES
Índice
TEMA 3. MEDIDA DE CAUDALES ................................................................................................ 1
1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3

2.

VELOCIDADES LOCALES............................................................................... 3
2.1

Tubo de Pitot ............................................................................................... 3

2.2

Otros medidores de velocidades locales ...................................................... 5

3.

MEDIDORES DE VELOCIDADES MEDIAS ........................................................ 6
3.1Diafragmas, boquillas y venturímetros......................................................... 6

4.

OTROS MEDIDORES DE CAUDAL ................................................................ 19

5.

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 21

2

MECÁNICA DE FLUIDOS

Tema3. Medida de caudales

1. INTRODUCCIÓN
Aquí seclasifican y describen sucintamente los dispositivos más utilizados para la medida de
caudales que circula por una conducción, que en realidad se basan en la medida de
velocidades por las que el fluido circula por una conducción. En la mayoría de estos
instrumentos, el caudal se calcula de forma indirecta mediante el cálculo directo de la
diferencia de presión que se produce en el mismo.
Existeninstrumentos que miden la velocidad local en un punto de la conducción, y equipos
que miden la velocidad media a su paso por una sección. A continuación se describen estos por
separado, destacándose el tubo de Pitot como medidor de velocidades locales, y los
diafragmas, venturímetros y rotámetros para el caso de medidores de velocidades medias.

2. VELOCIDADES LOCALES
2.1 Tubo de Pitot
Setrata de un dispositivo sumamente simple para medir la presión cinética. Consta, Figura
2.1.a), básicamente de dos sondas de presión, una toma cuya superficie se coloca
perpendicular a la dirección de la corriente (justo en el punto donde se desea conocer la
velocidad), y de otra toma de presión con superficie paralela a la dirección de la corriente. Con
la primera toma se mide la presión deimpacto, y con la segunda la presión estática, de forma
que la diferencia entre ambas (medidas con un manómetro diferencial) es la presión cinética.
En ésta se basa el cálculo de la velocidad local en el punto donde se colocó la sonda de la
presión de impacto.

Figura 2.1. Medida de la velocidad local.
Para facilitar la exploración de velocidades en cada sección transversal de un sistema deflujo,
se sustituye el dispositivo acabado de explicar por el que se esquematiza en la Figura 2.1.b): las
tomas de presión de impacto y estática se combinan en un simple instrumento que constituye
realmente el tubo de Pitot propiamente dicho. Como la propia inserción del instrumento,
según se indica en la figura, puede alterar la corriente de fluido dificultando la determinación
correcta de lapresión estática, se procura corregir tal inconveniente disponiendo varias tomas

3

MECÁNICA DE FLUIDOS

Tema3. Medida de caudales

de presión estática en círculo, para medir así un valor medio. En la Figura 2.1.b) se indica una
de las series de especificaciones recomendadas para este instrumento.
Suelen utilizarse tubos de Pitot para la medida de caudales de gas en grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fluidos
  • Fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS