Flyaway
Páginas: 30 (7419 palabras)
Publicado: 25 de junio de 2011
[pic]
INTRODUCCIÓN
El gran desarrollo experimentado por las tecnologías de la información ha creado muy diversas necesidades tanto de conocimiento como de aplicación, requiriendo de esta manera herramientas que suplan estas necesidades.
A medida que las comunicaciones digitales se imponen cada vez más en el mundo de hoy, el procesamiento digital de señales obtiene un interés especial,debido a que este es la base para muchas aplicaciones importantes como la televisión digital, Internet, la multimedia, el sonido digital y en general el entretenimiento.
Hace una década, la posibilidad de difundir video digital destinada al publico en general parecía muy lejana, incluso se pensaba que su introducción no llegaría antes del final de este siglo XX.
La razón fundamental paraafirmar esto era el importante flujo de información que se necesitaba transmitir para una imagen de video digitalizada, el cual era de 108 a 270 Mbit/s.
A partir de finales de los años 80, el rápido desarrollo de eficaces algoritmos de compresión de video, como el estándar JPEG (Joint Photographic Experts Group) para imágenes fijas y, después MPEG (Motion Pictures Experts Group) para imágenes enmovimiento, reducirían de forma significativa el flujo necesario para la transmisión de imágenes, lo que cambió radicalmente el panorama al llevar estas cantidades a valores mucho más razonables (de 1.5 a 30 Mbit/s, dependiendo de la resolución de las imágenes en movimiento), al tiempo que los progresos en integración permitían considerar la realización práctica de circuitos de descompresión, así comolos circuitos de memoria asociados a un precio asequible.
El presente estudio se ha centrado en la Compresión de Video Digital, enfocada hacia los estándares MPEG, los cuales buscan reducir al máximo la cantidad de información que se genera al digitalizar el video creando imágenes de la más alta calidad y excelencia.
1 LOS SENTIDOS DE LA VISIÓN Y LA AUDICIÓN
1.1 EL SISTEMA VISUAL HUMANO
Enalgunas aplicaciones del procesamiento digital de imágenes, como en la compresión digital, es necesario entender el sistema visual humano. El comprender las características y las limitaciones del sistema ojo-cerebro puede ayudar a maximizar la efectividad de las operaciones de la compresión digital de imágenes.
1.1.1 Estructura física del ojo. El sistema visual humano está compuesto por el ojo yuna porción del cerebro que procesa las señales neurológicas que provienen de este. Juntos, el ojo y el cerebro convierten la información óptica en una percepción de una escena visual. El ojo es la cámara del sistema visual humano. Este convierte la información visual en impulsos nerviosos usados por el cerebro.
El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura casi esférica deaproximadamente 22mm de diámetro. Está rodeado por tres membranas: la córnea y la esclerótica, que constituyen la cubierta exterior, la coroides y la retina. Los rayos de luz generados o reflejados por un objeto primero golpean el ojo en la córnea. La córnea actúa como un lente convexo, refractando los rayos. Esta refracción forma el enfoque inicial de la luz que entra al ojo. La córnea forma unaprotección transparente que cubre la superficie anterior del ojo. Después de la córnea, los rayos pasan a través de un líquido claro y húmedo llamado el humor acuoso, y después pasan a través del iris y el cristalino. El iris actúa como una apertura variable que controla la cantidad de luz que puede pasar a través del cristalino. El iris es controlado por músculos que lo abren y lo cierran basados enla intensidad promedio del objeto que es observado. En la noche el iris se abre ampliamente, mientras que en un día luminoso se cierra bastante.
El cristalino lleva a cabo el segundo enfoque de la luz, proyectando a esta en la retina. El cristalino es controlado por músculos, los cuales permiten variar la distancia focal del sistema óptico total dependiendo de la distancia del objeto observado....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.