Foda
1. Etapas de formación de la ley
2. Los distintos tipos de ley.
3. Definición de sociedad
4. Elementos comunes a todo tipos de ley
5. Identifican y describen las características de los distintos tipos societarios
6. Atributos de la personalidad
7. Identifican y describen los requisitos y trámites para la obtención de personalidadjurídica como para la constitución de una sociedad.
8. Legislación Tributaria Identifican los conceptos básicos de nuestro sistema impositivo y como se realizan las interpretaciones de las leyes que sustentan el sistema tributario en Chile.
9. Describen la estructura tributaria de nuestro país.
10. Distinguen los elementos de las leyes tributarias.
11. Identifican los organismosfiscalizadores en Chile, su estructura y funciones.
12. Legislación Laboral Identifican los principios del Derecho del Trabajo establecidos tanto en la Constitución como en el Código del Trabajo.
13. Identifican los elementos propios de la relación laboral y distinguen la diferencia entre ésta y el nacimiento del contrato de trabajo.
14. Identifican las normas atinentes a la jornada de trabajoTipos de normas jurídicas
La expresión "Ley" comprende distintos tipos de normas jurídicas. Según su grado de importancia son:
Constitución Política
Es la ley fundamental del Estado. Ella establece la forma de gobierno, los poderes públicos, sus atribuciones y determina los derechos y garantías de las personas.
Las leyes propiamente tales
Son las normas aprobadas por el PoderLegislativo, según el procedimiento que la Constitución establece, pudiendo ser de distinta clase según la cantidad de votos que necesita para ser aprobada, modificada o derogada.
Tipos de leyes y sus quórum:
Leyes interpretativas de la Constitución: Son las que precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una expresión de la Constitución Política de la República. Para ser aprobada,modificada o derogada, se requiere de los tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio.
Leyes orgánicas constitucionales: Son normas complementarias de la Constitución relativas a ciertas materias expresamente previstas en el texto constitucional. Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad y no pueden ser materia de delegación de facultades legislativas. Para seraprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.
Leyes de quórum calificado: Son las que tratan sobre materias señaladas en la Constitución. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, requiere de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.
Leyes ordinarias o comunes: Son las normas restantes que regulanaspectos de la vida social que la Constitución define como materia de leyes. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de la concurrencia de la mayoría de los diputados y senadores asistentes a la sesión.
Los decretos con fuerza de ley
Son normas dictadas por el Presidente de la República sobre materias propias de ley, en virtud de una autorización que le confiere el CongresoNacional para ello, la que no puede exceder de un año y debe expresar las materias sobre las cuales versa la delegación. Asimismo, el Presidente de la República está autorizado para dictar DFL para fijar el texto refundido, coordinado y sintetizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución.
Los decretos leyes
Son normas dictadas por el Presidente de la República sobre materiaspropias de ley, sin autorización alguna del Congreso Nacional.
Los tratados internacionales
Son acuerdos, pactos o contratos, de carácter internacional, que rigen situaciones jurídicas establecidas de común acuerdo por dos o más Estados soberanos.
DEPARTAMENTO JURIDICO
K.16833 (1319)/2005
ORD.: Nº 1279/019
MAT.: Derechos Fundamentales. Principios no discriminación.
RDIC.:...
Regístrate para leer el documento completo.