Fogafin

Páginas: 12 (2923 palabras) Publicado: 9 de abril de 2011
Definición
  
Los establecimientos de crédito son el núcleo del sistema financiero. Estas entidades son el canal institucional entre inversionistas y depositantes, dado que permiten transformar los recursos del ahorro en inversión de las empresas y en consumo de personas sin dinero a su inmediata disposición. Adicionalmente, juegan un rol determinante en el sistema de pagos, debido a quepermiten a los depositantes un manejo más ágil y seguro de sus recursos. Por tales razones, su buena operación es fundamental para garantizar la liquidez de la economía y la circulación sin traumatismos de dinero en el sistema.

Sin embargo, este proceso tiene dificultades. Los establecimientos de crédito generalmente enfrentan una demanda de préstamos de  largo plazo, que deben atender con base enfondos captados a  plazos más cortos. Esta brecha hace que los establecimientos sean susceptibles a  corridas de depósitos que, con relativa facilidad, pueden llevarlos a  quiebras. Deyoung y Redhill (2008) exponen cómo la quiebra en un establecimiento de crédito puede generar efectos nocivos para el sistema financiero en general, tales como un congelamiento del crédito o la interrupción de lospagos. Estos efectos pueden producir una desaceleración de la economía e incluso, en los casos más graves, una depresión económica. 
Para  evitar estos efectos, la mayoría de países del mundo han adoptado una legislación de quiebra particular para los establecimientos de crédito. Estas legislaciones especifican un conjunto de mecanismos para intervenir las entidades en problemas, con el fin deafianzar la estabilidad del sistema de pagos y minimizar las eventuales pérdidas de los depositantes de la entidad o entidades intervenidas.
Las intervenciones a las que nos referimos pueden clasificarse de la siguiente manera:

Intervenciones motivadas por problemas de administración
Las autoridades de supervisión realizan estas intervenciones, mediante la implementación de una  vigilanciaestrecha a las acciones de los administradores o, incluso, por su ocasional remoción. Este tipo de intervenciones por parte del supervisor se relacionan con problemas que van desde dudas sobre la idoneidad en los sistemas operativos hasta sospechas de delitos como fraude o lavado de activos.
Intervenciones motivadas por problemas de solvencia
Estas intervenciones se realizan cuando se detecta una altaprobabilidad de insolvencia en alguna institución financiera. Generalmente las medidas necesarias son ejecutadas por el ente supervisor, con el apoyo, en términos de recursos, de la agencia de seguro de depósitos o del Gobierno.
De acuerdo con el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero -EOSF-, en Colombia, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras –Fogafin-, participa directamente enla recomendación e implementación de los siguientes mecanismos para resolver problemas de solventes:
* Fusión.
* Capitalización parcial
* Oficialización.
* Exclusión de activos y pasivos.
* Liquidación y pago del seguro de depósitos.
Marco Estratégico
 
Misión
Construir confianza y proteger a los depositantes para contribuir a la estabilidad del Sistema FinancieroColombiano.

Visión
Ser garante efectivo y oportuno de los instrumentos de salvamento del Sistema Financiero Colombiano para enfrentar épocas de crisis.

Objetivos y Funciones
El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin), creado por la Ley 117 de 1985, es una persona jurídica autónoma de derecho público y de naturaleza única, sometida a la vigilancia de la Superintendencia Financierade Colombia.
El objeto general de Fogafin consiste en la protección de la confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones financieras inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza de los accionistas y administradores causantes de perjuicios a las instituciones financieras.
Dentro del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fogafin Fogacoop
  • fogafin
  • Fogafin
  • El fogafin
  • FOGAFIN
  • Historia Supersociedades-fogafin y fogacoop
  • Conpes, Confis y Fogafin
  • difrencias fogafin datacredito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS