FOLKLORE CHILENO

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
Introducción:
¿Que es el folklore?
Es el remanente de manifestaciones humanas tradicionales, transculturizadas o del Folk, que se encuentra en permanente función de cambios. Estas manifestaciones tienen influencia diferente en los distintos estratos sociales.
En nuestro país, casi todos entienden por folclore lo que es canto y música típica chilena. Sin embargo el verdadero significado de lapalabra, es muy distinto. Este vocablo está compuesto de dos palabras en inglés, que son:
Folk: Significa la gente el pueblo.  
Lore: Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos.
-Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones,las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos etc. Es toda la vivencia de un pueblo.   
Bailes Folklóricos de las zonas de Chile:
A) Zona norte
B) Zona centro
C) Zona sur
D) Polinesia




A) Zona Norte
En elnorte de nuestro país, los bailes tradicionales están fuertemente influenciados por la cultura quechua y aymará, que comprende parte de Perú, la zona andina de Bolivia y el Norte de Chile. Los bailes son pieza básica de la religiosidad popular y en actividades ligadas a la antigua religión inca y que hoy tienen una apariencia pagana, como es el caso del enfloramiento del ganado. Fuera de la cuecanortina, bailes destacados son el trote y el cachimbo. 
1) Cachimbo:
Danza festiva que se baila en parejas y con pañuelos. Es similar a la cueca, ya que también se realizan giros al compás de la música y el objetivo es conquistar a la dama, quien mantiene una coqueta distancia del varón que se esfuerza por conseguir sus favores. Con frecuencia el cachimbo no tiene texto, solamente melodíainterpretada en acordeón y guitarra. Sin embargo en el verso siguiente, se puede apreciar el carácter nortino de este baile popular.
2) Trote:
Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas.  Es con lospañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito,  y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos. 







B) Zona Centro
Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Varios de ellos mantienen vigencia en los fértiles valles deeste lugar de Chile. Algunos de éstos son:  
1) Sajuriana:
Traída del Argentina por el ejército Libertador, la sajuriana se entronizó en los salones aristocráticos. En una versión de Carlos Vega se el ritmo lento vivo que conservo por mucho tiempo.  
Pronto el pueblo la hizo suya dándole el sello de vivacidad y gallardía actual. La sajuriana tiene unas denominaciones muy variadas: sinjuriano,sanjuriana, sanjuanina, sajuria, etc., según distintas regiones. En Chile se le agregó zapateo y escobillado, utilizándose la guitarra en el acompañamiento.  
Las parejas bailan separadas, enarbolando sus pañuelos de arriba hacia abajo viceversa, improvisando cada bailarín la cadencia de sus movimientos.  
Suele bailarse también por grupos de tres parejas, en dos filas y a cuatro pasos de distanciaentre damas y varones. 
2) Sombrerito:
 Danza popular del siglo XIX, el “sombrerito” conserva su nombre por el uso que la pareja da al sombrero en este baile de la zona central. Sustituye el pañuelo. Ambos bailarines lo llevan en su mano derecha, a la altura de sus ojos. Cada uno sale por la derecha describiendo un circulo. Efectúan dos pasos lentos, semibalanceados en el lugar y tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Folklore Chileno
  • Folklore Chileno
  • folklore chileno
  • FOLKLORE CHILENO
  • Adivinanzas Del Folklore Chileno
  • Folklore chileno y su historia
  • Acordes De Folklore Chileno
  • Trabajo Folklore Chileno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS