Folklore
Es la ciencia popular que da conocimiento de las tradiciones, usos , costumbres y música de los pueblos a través de generaciones; en tanto y en cuanto a esta palabra se refiere, debemos destacar que la misma encierra, un cúmulo de condiciones que identifican el verdadero sentido de la misma y son precisamente las funciones que se establecen en el Folklore.
2. QUE ESCULTURA?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
3. QUÉ ES TRADICIÓN?
Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a lassiguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones.
4. QUÉ ES TAMBORITO?
El tamborito es un género musical y baile panameño, donde una voz principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; un coro de mujeres responden cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compásestableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los tambores.
5. QUÉ ES CUMBIA?
La cumbia panameña es un ritmo musical y baile folclórico del istmo de Panamá. Surge del sincretismo musical de los negros procedentes de África, indígenas y españoles (andaluces y gallegos) durante la Conquista y la Colonia. Es un reconocido símbolo del folclore nacional panameño.
Esmayormente cultivada en la Península de Azuero y la Provincia de Veraguas. Sin embargo, es un género músical extendido a lo largo de la geografía panameña dando como resultado la existencia de una gran cantidad de variantes que van, desde las de influencia netamente negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de características predominantemente europeas.
6. LA DENESALa denesa es uno de nuestros bailes más populares, y ciertamente entiendo por qué: es facilísimo de bailar.
El hecho de que se tome a la pareja como se toma para bailar con ella en los bailes de salón, lo sugiere un poco. Y decimos de la mejorana, porque describe movimientos propios de ella, tales como los zapateos, seguidillas, cambios de lugar (mejor dicho intercambio de ellos) después de unaseguidilla, como se realizan en los esquemas mejoraneros.
7. EL PUNTO.
El punto panameño es un género musical autóctono de Panamá que incluye en su estructura la forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada especificamente para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es de pura ascendencia hispánica y es considerado elbaile y género músical mas bello y elegante de todo el Istmo de Panamá.
Al iniciar el baile el hombre debe estar inclinado en el piso con la rodilla izquierda en el piso y la rodilla derecha arriba y agarrándole la mano a la mujer. La mujer camina; tomada de la mano; al son de los tambores alrededor del hombre sin soltarle la mano.
Ella regresa a su posición original y mira a su pareja con muchoamor. El se para y camina hacia atrás y se coloca a su posición original y la mira a ella con un coquete e inician el baile con los siguientes pasos a continuación descritos que se repiten en su orden, dos o tres veces:
▪ El Paseo: El varón y la dama describen un amplio círculo como si estuvieran cada uno ocupando los extremos de un diámetro.
▪ El Zapateo: En el cual los bailadores, frente afrente, hacen gala de esta españolísima destreza producti de un cambio de la música se ejecuta.
▪ EL Escobillao: Que separa ampliamente a la pareja, ya que se ejecuta con un menudo movimiento hacia atrás,
La Seguidilla: Con la cual se desplazan acercándose el uno al otro para girar con mucha serenidad y finura en el centro del círculo hasta que se indique el cambio y comience de nuevo la fase del...
Regístrate para leer el documento completo.