FONDO PYME
El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME) es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño y a los emprendedores con el propósito de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad,productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El Fondo PYME es un fondo de apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa, que tiene como objetivo general, promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad ysustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores.
¿A QUIÉN PUEDO ACUDIR PARA ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DEL FONDO PYME?
Puede acudir a las Ventanillas Estatales delFondo PYME, instaladas en las Representaciones Federales de la Secretaría de Economía en cada Entidad Federativa de la República Mexicana; para conocer el directorio de ventanillas consulte la sección "ventanillas" de la página www.fondopyme.gob.mx; o a la Mesa de Control de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, ubicada en Insurgentes Sur No. 1940, Col Florida, Del. Alvaro Obregón,C.P. 01030, México, D.F., tel. 52296100 ext. 32224 y 32227. Alternativamente, para solicitar información, puede enviar un correo a la dirección: fondopyme@economia.gob.mx
¿EN DÓNDE ENCUENTRO LAS REGLAS DE OPERACIÓN, EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y LA GUIA DEL USUARIO DEL FONDO PYME?
Estos documentos se encuentran en la sección documentación de la página www.fondopyme.gob.mx
Las Reglas deOperación, son el acuerdo que se establece para el otorgamiento de apoyos del Fondo PYME, en ellas podrá encontrar los lineamientos, principios y criterios para la operación del Fondo, las siete categorías de apoyo así como los montos y porcentajes para cada categoría, subcategoría y concepto de apoyo.
En el Manual de Procedimientos se encuentran las precisiones operativas, procedimentales y técnicaspara el adecuado desarrollo del Fondo PYME; describe cada una de las etapas del proceso de otorgamiento de los apoyos del Fondo. Este a su vez cuenta con cuatro anexos, que describen de forma detallada la operación y funcionamiento del Subcomité Técnico Estatal, del Consejo Directivo del Fondo, y los criterios y lineamientos para la integración y evaluación de los proyectos.
La Guía del Usuario,por su parte, tiene como propósito orientar a los usuarios del Fondo PYME en cada una de las etapas del proceso de otorgamiento de los apoyos del Fondo, detallando en forma precisa las actividades en las cuales los usuarios deben tener una participación activa y, especifica en forma clara la documentación con que los usuarios deben cumplir, a efecto de agilizar el trámite.
¿QUÉ TIPO DEEMPRESAS CONSTITUYEN LA POBLACIÓN OBJETIVO DEL FONDO PYME?
La población objetivo del Fondo PYME la constituyen los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas, y los talleres familiares inscritos en el Registro de los Talleres Familiares de la Secretaría de Economía. Asímismo, podrán ser un tipo de beneficiarios los familiares, descendientes y ascendientes en territorio nacional deMigrantes, siempre y cuando sean emprendedores en proceso de establecer una micro, pequeña o mediana empresa o cuenten con una.
¿EL FONDO PYME OTORGA APOYOS DIRECTAMENTE A UNA EMPRESA?
No, la Secretaría de Economía a través del Fondo PyME no otorga apoyos directamente a empresas, ya que el objetivo del Fondo es apoyar al mayor número de MIPYMES mexicanas mediante proyectos con gran impacto estatal,...
Regístrate para leer el documento completo.