Forestal
ara los animales, suministran madera para la elaboración de toda clase de objetos, brindan paz espiritual y cuidan de los suelos y del agua.
Los arboles en la ciudad determinan y caracterizan su paisaje, contribuyen mejorando la calidad de vida de sus habitantes, brindan diversos beneficios ambientales, sicológicos, estéticos,paisajísticos, recreativos, sociales y económicos.
Los arboles que se plantan en las ciudades están por fuera de sus ecosistemas y presentan en su mayoría afectaciones antrópicas o otras causadas por un desbalance de la cadena trófica por estar en otro medio distinto a su ecosistema. Para que los arboles puedan adaptarse en la ciudad se deben tener en cuenta los factores abióticos presentes ensu entorno al igual que los de carácter antrópico como son la contaminación y los daños mecánicos, estos últimos se pueden originan en el desconocimiento de practicas silviculturales como la poda, a vandalismo, o a utilizar los arboles como soporte o sostén de algo.
El diagnostico físico y sanitario realizado en el Lago busca dar una visión general e integral de las afectaciones de losarboles ubicados en la orilla en donde se realizo el jarillón, ya que presentan un decaimiento en su estado físico y sanitario. Adicionalmente se realizara el levantamiento individual de 100 árboles determinando el estado físico y sanitario de cada uno de manera individual.
1. OBJETIVOS
• Realizar un diagnostico el los arboles ubicados en las orillas del lago en la partedonde se construyo el jarillón.
• Determinar el estado físico y sanitario de 100 árboles mediante un análisis individual de sus condiciones
2. ALCANCE
Se realizará el diagnostico general de los árboles ubicados en las orillas del lago en la parte donde se ubica el jarillón, adicionalmente se realizar el diagnóstico físico y sanitario de 100 árboles de manera individual. Seentregara documento con el diagnostico general y 100 fichas individuales con el estado físico y sanitario y su diagnostico y posibles tratamientos.
3. METODOLOGIA
Para realizar el diagnostico forestal es necesario conocer la vegetación existente en el área, individualmente analizar cada aspecto físico y sanitario en cada parte del árbol fuste copa y raíces para así darle unmanejo apropiado.
3.1 PLANEACION
Consistió en programar actividades y destinar los recursos necesarios para adelantar el estudio.
En esta etapa se adelanto las siguientes labores:
1. Se realizó la localización del proyecto e identificación de los límites del proyecto, con el fin de determinar el área a de estudio.
2. Se estableció un cronograma de actividades a realizar.
3. Sedefinió criterios de evaluación y lineamientos.
4. Se diseñó formatos para la recopilación de información de datos de campo y fichas de registro individual.
5. Se programó actividades de campo.
6. Determinó el equipo e implementos a utilizar.
3.2 EVALUACION Y VALORACION INDIVIDUAL
Se realizó un recorrido por en el predio conociendo la vegetación existente y realizando el levantamientoforestal, registrando datos que permitieron desarrollar objetivamente una evaluación fitosanitaria y física de cada individuo, la valoración ecológica y ambiental con respecto al ámbito local y una valoración económica. Identificando posibles tratamientos silviculturales.
3.2.1 Criterios De Evaluación
Para realizar la evaluación de un árbol se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:Estado Fitosanitario: Se registró la presencia de insectos, hongos, tumores, agallas, pudriciones, gomosis y clorosis en sus hojas. Se evaluó de acuerdo con el porcentaje de afectación.
Estado Físico: Donde se registró el grado de inclinación, raíces descubiertas, daños mecánicos, bifurcaciones básales y peligros que pueda ofrecer el árbol como peligro de volcamiento o caída de ramas....
Regístrate para leer el documento completo.