formación

Páginas: 12 (2848 palabras) Publicado: 22 de enero de 2014
TRES TIEMPOS PARA HACER UNA SANA Y BUENA ELECCIÓN DEL ESTADO DE VIDA.

“Inspira en tu paterna bondad, oh Señor, los pensamientos y los propósitos de tu pueblo en oración, para que vea aquello de que debe hacer y tenga la fuerza de cumplir aquello que ha visto”1.

Que laudable es conocer, encontrar, dialogar, relacionarte con una persona que vive con toda la plenitud posible, cada momentode su existencia, de su vida, e incluso de su día. También que dicha e igual o más digno de admiración relacionarte con personas que, por ejemplo en uniéndose en matrimonio viven plenamente un misterio de amor, de fidelidad y de respeto y que con el paso de los años el uno es capaz de dar la vida por el otro. O el ejemplo de un misionero que siguiendo el llamado de Dios, lo ha dejado todo y se vaal lugar más recóndito y escondido y que allí vive totalmente feliz sabiendo que hace la voluntad que quien lo ha enviado. Por último, que decir de un sacerdote que cuando celebra cada Sacramento verdaderamente transmite a Dios mismo, y que deja ver en su persona verdaderamente a la persona de Jesús. Lo mas grande es descubrir que esas personas en medio de todo esto, son conscientes y saben queestán haciendo la voluntad de Dios. Lo mas importante es esta realidad, saber que lo que haz elegido de tu vida es lo que Dios quiere para ti, que haz encontrado tu propia vocación: “toda vida es una vocación”2.
En este trabajo expondré los Tres Tiempos que San Ignacio de Loyola nos ha dejado como un patrimonio de espiritualidad para la Iglesia y también para el ser humano en general puesto queestos tres tiempos son aplicables, no solo para hacer una elección de estado de vida, sino también son aplicables para hacer una reformulación de vida, más aún son aplicables a todas esas decisiones cotidianas que construyen a la persona en su diario vivir. En primer lugar la persona que debe decidir, debe fijar claramente el objeto de la elección con una intención muy precisa: “para alabanza deDios nuestro Señor y salvación de mi ánima” (EE. 169). Y posteriormente seguir los tres tiempos, sin cambiar el fin por el medio: en la elección del primer tiempo se muestra más directamente la acción de Dios, es un intervento directo del Espíritu sobre la voluntad que lleva a tomar una elección indiscutible; en segundo tiempo, voluntad de Dios no es tan clara y se debe acudir al examen de lasmociones, distinguir de donde proceden: si vienen del buen espíritu (consolación) o de mal espíritu (desolación) y después elegir. En el tercer tiempo que sería el tiempo racional el cual se puede aplicar de dos modos3.
Antes de iniciar de pasar a los Tres Tiempos, San Ignacio nos dice que la persona que va hacer una elección debe saber sobre que cosas se debe hacer elección; en primer lugar nosdice que las cosas sobre las que se debe hacer elección deben ser indiferentes o buenas en sí mismas y que siempre militen dentro de la Iglesia; en un segundo punto advierte que hay unas cosas que caen en elección inmutable y otras en elección mutable; en un tercer punto, cuando se ha hecho una elección inmutable, algo que no se puede desatar, si alguien no ha elegido debidamente, sino bajoafecciones desordenadas se puede arrepentir para hacer buena vida en su elección. Porque toda vocación divina es siempre pura y limpia, sin mixtión de carne ni de otra afección alguna desordenada; por último si alguien ha hecho una elección debida y ordenadamente de cosas que están debajo de la elección mutable, y no llegando a carne ni a mundo, no hay para que de nuevo haga elección , más en aquellaperfeccionarse cuanto pudiere.

PRIMER TIEMPO DE ELECCIÓN

“El primer tiempo es cuando Dios nuestro Señor así mueve y atrae la voluntad que, sin dubitar ni poder dubitar, la tal ánima devota sigue a lo que es mostrado; así como San Pablo y San Mateo lo hicieron en seguir a Cristo nuestro Señor” (EE. 175).

Dios se dirige al hombre a través de un lenguaje. En este primer tiempo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formacion
  • Formacion
  • formacion
  • Formacion
  • formacion
  • Formacion
  • la formacion
  • formacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS