Formacion de los partidos politicos modernos
Para 1936 surge el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) cuyo Secretario General era Mariano Picón Salas, pero esta organización sólo funcionó siete meses, a pesar de esto, jugó un papel significativo en los acontecimientos políticosdel momento, aspiraba sustituir el “Estado personalista de Gómez y su clientela” en un Estado que permitiera superar la empobrecida existencia económica y espiritual del país. Igualmente, fijó los principios generales de justicia política y social, trató de unir a todos los sectores democráticos en un solo frente popular.
Otro movimiento que surge en este año (1936) fue el Partido RepublicanoProgresista (PRP) que propone entre otras medidas de carácter económico de su “Proyecto de Programa”: la “aplicación del impuesto progresivo sobre el capital y la renta a las ganancias petroleras”. Así mismo, surgió la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), pero el gobierno de López Contreras no permitió su De la Organización Venezolana (ORVE) surge el Partido Democrático Nacional (PDN) cuyopresidente era Jóvito Villalba y el Secretario General Rómulo Betancourt, los cuales lograron agrupar a todas las organizaciones de izquierda. Para este partido la meta de sus luchas era la instauración de un régimen político idóneo que permitiera el libre desarrollo de todas las actividades económicas, lo cual constituía un avance para la atrasada nación, sin embargo, a esta organización en elgobierno de López Contreras no se le permitió la legalización debido a la gobierno. Funcionamiento disolviendo esta organización.
Durante el período de Isaías Medina Angarita se legalizaron los partidos políticos, pero en 1937 se separa del Partido Democrático Nacional (PDN) el Partido Comunista, el cual ratificó su carácter de partido obrero; mientras que el Partido Democrático Nacional subsistióhasta 1941 fecha en la que desapareció para reaparecer como Acción Democrática, definiéndose como un partido policlasista, llamando a sus filas “a todos los hombres y mujeres demócratas de Venezuela, de todas las clases sociales”.
A partir de 1941 hasta 1945 los partidos PCV, AD y PDV se convierten en la voz de las expresiones nacionales. Los debates públicos sobre los problemas que enfrentaba elpaís, es decir, resultaron ser un elemento más de la vida nacional, hubo un despertar político que muy pronto se convirtió en una gran masa social que impulsó las luchas.
Junto con la participación civil en la política, en el seno de las Fuerzas Armadas, igualmente surgió una inquietud en un grupo de jóvenes oficiales que habían realizado cursos de “Estado Mayor” en el extranjero, y que veníanobservando la situación política de América Latina y como se instauraba regímenes con la participación de militares. Debido a esta situación en 1944 un grupo de jóvenes militares funda la Unión Patriótica Militar cuya finalidad era la de luchar para mejorar las condiciones de los nuevos oficiales de las Fuerzas Armadas, como una expresión de lucha generacional contra el viejo ejército gomecista.Por otro lado, surge también el Partido Democrático Venezolano (PDV) encabezado por el propio Medina Angarita, después que se distanciara de López Contreras y sus seguidores, pero esta agrupación política no tenía un planteamiento ideológico definido y sobre todo sin ninguna plataforma organizativa que le diera credibilidad, además de la falta de apoyo de su militancia.
A la caída de Medina...
Regístrate para leer el documento completo.