Formacion Para El Trabajo

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
4.1.- PLAN DE MARKETING

(El Plan de Marketing debe contener únicamente la información mínima y suficiente para dar respuesta explícita y concreta a lo siguiente:
* Previsión ó pronóstico de las ventas.
* Plan de acciones a seguir para asegurar el logro de la previsión y distribución de ventas.
* Desarrollo de todo lo necesario para implementar con eficiencia, calidad y plazo elPlan de Acciones definido).
4.1.- Plan de Marketing

A) Descripción del Mercado
Mercado potencial objetivo.
(Breve descripción concreta y cuantificada de este Mercado Potencial Objetivo, extraída a partir del contenido del Capítulo 2.1., expresado en unidades físicas y monetarias).
* Estadística y censo de clientes potenciales objetivo.

* Prescriptores y clientes compradorespotenciales.(Perfiles, cantidades, etc)

* Definición y cuantificación de la estacionalidad.

* Definición de segmentos. (Además, indicar p.ej.: gustos, tendencias, motivos de compra, factores diferenciales, etc.)

B) Descripción del Producto / Servicio
* Característica básicas del Producto y/o Servicios.
(Identificar y describir los principales productos y/o servicios queconstituyen la oferta, y su relación con los segmentos específicos de clientes objetivo).

* Atributos funcionales.
(Detallar aquí las variables específicas que caracterizan ó diferencian al Producto y/o Servicios, tanto en sí mismo como en comparación con la competencia. P.ej.: fiabilidad, adaptabilidad, flexibilidad, intercambiabilidad, presentación, etc.)
* Atributos intangibles.
(Eneste punto caben aspectos tales como: Marcas, posicionamiento frente a la competencia, fase del Ciclo de Vida en que se encuentra, nivel de conocimiento y notoriedad del producto, imagen de marca, estado de otros nuevos productos en fase de desarrollo, etc.)

C) Política de Precios:
* Precios.
(Este es un punto crítico del Proyecto donde, además de acertar en la determinación de losmismos, convienen razonar los criterios seguidos. P.ej.: atendiendo a los precios de la competencia, son fijos porque los marca la Administración, son solo indicativos, establecidos en función de los costes, en consideración al Mercado y los usuarios ya que es el precio máximo que aceptarían, etc.
Se debe aportar, como Anexo, el listado de Precios por productos y mercados).
* Márgenes previstos.* Descuentos y ofertas.
(Esta política es muy interesante y tiene que diseñarse para ser aplicada no solo como incentivación de las Ventas, sino para ajuste y rotación de los inventarios, salida de referencias en fase de obsolescencia, etc).
* Elementos considerados en el precio, o cobrados aparte.
(Tanto para una mejor calidad de la gestión, como para elaborar el argumentario deventa, conviene explicar aquí los factores incluidos en el precio ó que se facturarán aparte. P.ej.: Documentación, devolución si no queda satisfecho, garantía, instalación, transporte a domicilio, seguro, formación, etc).

* Plazos y formas de Cobro.
(A efectos de poder determinar bien la previsión de Ingresos, es necesario, además de tener establecida la Política de Cobros, predeterminar los% de cobro referidos a las ventas en función de los diferentes plazos estimados).
* Contado. (P.ej.: en efectivo metálico, tarjeta de crédito, mediante talón nominativo, etc).
* Aplazado. (P.ej.: mediante Letra de Cambio, transferencia fin de mes, incluyendo ó no gastos financieros, etc).

D) Política de Comunicación:
(Aquí hay que recoger todas aquellas acciones que se decidancomo necesarias para conseguir los objetivos previstos en relación con la comunicación de la empresa, para que ésta sea conocida y percibida por los clientes potenciales objetivo y también para que reciban todos aquellos mensajes tal y como el promotor desea).
* Promociones. (Tanto de lanzamiento como de mantenimiento).
* Campañas Publicitarias. (Campaña de lanzamiento. Definición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formacion Para El Trabajo
  • Formacion Para Vida Y Trabajo
  • Formación para el trabajo
  • Formacion para el trabajo (contabilidad)
  • Formacion para el trabajo
  • Formacion para la vida y el trabajo
  • Formacion para el trabajo
  • Formación Para El Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS