Formacion Sociocritica
Este trabajo habla de la escala en el dibujo técnico y de cómo se debe desarrollar en esta materia, muestra ciertas reglas y detalles que debemos de seguir para facilitar elentendimiento de la persona que este aprendiendo y de la persona que vea el trabajo a igual de la persona que lo está mostrando, así que tratamos de dar lo suficiente, y lo necesario para no ponertemas que después no tengan nada que ver.
Así que también hacemos hincapié en los detalles que uno debe de tomar como alumno, y los instrumentos del dibujo técnico.
Ahora, como comentario,debemos decir que la normalización habla más que nada de cómo hacer del dibujo algo más factible, y no tan complicado, señala cosas importantes que se deben de tomar en cuenta para que no hayaconfusiones posteriores, y recalcalcamos temas como acotaciones, materiales, cortes y escalas.
Así que ahora nos dedicamos a comenzar a explicar el tema, y que haya tocado temas de importancia, eneste caso como la escala y que el trabajo se encuentre lo suficientemente nutrido de información necesaria.
Escala Grafica:
Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráficopara aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5
* Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.
* Sobre la recta r sesitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.
* Cualquier dimensión real situada sobre rserá convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB.
Escalas Normalizadas:
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso deciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1......
Regístrate para leer el documento completo.