Formato Contrato Individual De Trabajo
I.- Declara el patrón ser una sociedad mercantil constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, dedicada a _______________________ y que tiene su domicilio social en __________.
II.- Por sus generales el trabajador declara ser de sexo _____________, de ____ años de edad; estado civil___________; de nacionalidad __________ y con domicilio en __________________________________________.
III.- Declara el trabajador que conoce perfectamente bien el trabajo que se desarrolla en la negociación del patrón y que posee las facultades y conocimientos necesarios para prestar sus servicios en la negociación mencionada como __________________.
Sentadas las anteriores declaraciones, laspartes se sujetan a las siguientes:
-----------------------------------------------C L Á U S U L A S------------------------------------------------
PRIMERA.- Las partes se reconocen recíprocamente la personalidad más amplia y eficaz que en derecho procede para la celebración y firma de este contrato de trabajo por tiempo indeterminado.
SEGUNDA.- El presente contrato se celebra por tiempoindeterminado.
TERCERA.- La trabajadora se obliga a prestar al patrón, bajo su dirección y vigilancia, sus servicios personales como ___________________, conviniendo el mismo en seguir las instrucciones que reciba del patrón en relación a la forma, lugar y tiempo en que deba desarrollar su trabajo, debiendo atender a cualquier actividad conexa a su profesión en cualquier oficina del Patrón en laciudad de ___________. o en las localidades donde el Patrón opere en la República Mexicana y el extranjero.
CUARTA.- Las partes convienen en que la trabajadora prestará sus servicios durante cuarenta y ocho horas a la semana en jornada diurna, cuarenta y cinco horas en jornada mixta y cuarenta y dos en jornada nocturna, durante seis días a la semana, contando con treinta minutos para descanso yalimentos a la mitad de cada jornada. El trabajador está de acuerdo en prestar sus servicios en cualquiera de los tres turnos u otra modalidad necesaria que se adopte para la efectiva realización de sus labores ante los clientes, según le notifique el patrón por escrito oportunamente con 24 horas de anticipación por lo menos, con fundamento en el Artículo 59 de la ley.
QUINTA.- El trabajador no podrálaborar más tiempo del señalado en la jornada legal. Para el caso que tenga que laborar más tiempo del legal, deberá recabar el permiso por escrito de su jefe inmediato superior, sin cuyo requisito no se le cubrirá el importe de ninguna jornada extraordinaria supuestamente laborada.
SEXTA.- Cuando el trabajador por cualquier circunstancia se vea obligado a faltar a sus labores, deberá avisar alpatrón telefónicamente por sí mismo o tercera persona ante el jefe inmediato o representante de la empresa, a mas tardar dentro de los siguientes 30 minutos de iniciar el horario de labores correspondiente, el aviso no justifica la falta pues en todo caso, el trabajador al regresar a sus labores, deberá justificar su ausencia con el comprobante respectivo, que en caso de enfermedad será únicamenteel certificado de incapacidad que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social; si el trabajador faltara a sus labores por cualquier otra causa, deberá justificarlo plenamente al patrón con los comprobantes que a juicio de éste sean necesarios. Cuando el trabajador solicite permisos con o sin goce de sueldo, deberá recabar, en todo caso, constancia escrita del patrón, sin cuyo requisito se...
Regístrate para leer el documento completo.