Formato De Contrato De Arrendamiento En Puebla
CONTRATO de Arrendamiento del Inmueble ubicado en el numero -----de la calle----colonia----, de esta ciudad de-----que celebra como arrendador el (la) Sr (a)-----y como arrendatario el (la) Sr (a)----teléfono y firma como fiador el (la) Sr (a)-----teléfono----.
CLAUSULAS:
PRIMERA.-El (la) señor (a) propietario (a) del mencionado inmueble da en arrendamiento parauso exclusivo de ------------al señor (a)----------no pudiendo y como consecuencia queda totalmente prohibido subarrendar y traspasar quedando responsable o responsables solidariamente de todos los perjuicios que causen al inmueble rentado, dejándolo en buen estado, de acuerdo con el inventario que a continuación se precisa.
SEGUNDA.- El valor de la renta mensual es de $---------que pagará elinquilino precisamente y sin excusa ni pretexto alguno el día___ de cada-------en moneda nacional.
TERCERA.- El inmueble se arrienda por -------------
CUARTA.- El inquilino queda obligado a pagar su renta en Moneda Nacional, como ya se ha dicho por meses adelantados a partir de la fecha que entre en vigor el presente contrato de acuerdo con lo dispuesto por lo artículos 2291,2992,2268 y 2290Fracción I del Código Civil en vigor, renunciando a los beneficios contenidos en el artículo 2293 del mismo Código Civil.
Convienen las partes que si el inquilino prorroga o está interesado en prorrogar el contrato, de acuerdo con el artículo 2332 del Código Civil, la renta aumentará anualmente el ____% del incremento fijado al salario mínimo general en el Estado, a partir del día que entre envigor el contrato.
El inquilino queda obligado a pagar en dinero de Moneda Nacional, pero si lo hiciere en cheque y este es devuelto, por no tener fondos en el banco, el propietario cobrará el 20% sobre documentos devueltos, de acuerdo con el artículo 193 de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
El inquilino no podrá por ningún motivo retener la renta ya sea judicial oextra-judicial.
Este contrato puede rescindirse si el inquilino ocupa el inmueble para otro fin distinto al ya señalado.
Si subarrenda en cualquier otra forma, cede el inmueble rentado sin el consentimiento previo del propietario.
Por no pagar su renta en los términos estipulados, o sea, el día primero de cada mes renta adelantada.
Por falta de pago de la renta, en la forma que manifiesta el articulo 2334fracción I,II,III y IV del código civil, renunciando para este efecto a los beneficios que consiente la fracción I del artículo 2334 del mismo código civil.
En los términos del capítulo IV de la ley del Impuesto al valor agregado; la localidad destinada, casa habitación, está exenta del pago de dicho impuesto.
QUINTA.- Las partes contratantes renuncian a los beneficios que consiste elartículo 2320 del mismo ordenamiento civil para el estado de puebla.
Si el inquilino continua habitando la localidad no obstante haberse vencido el término del contrato, será responsable de continuar pagando la renta más todas las obligaciones señaladas, así como el fiado de quien después se hablará, hasta el momento en que el inmueble arrendado sea devuelto conforme a lo estipulado en el presentecontrato.
Si el inquilino o arrendatario opta por la prorroga conforme a lo previsto por el artículo 2332 del mismo código civil en vigor, deberá cumplir con todos los términos que establece el artículo 2321 de la misma ley.
SEXTA.- El inquilino no podrá hacer uso diferente de la localidad a lo que está estipulado, si lo hace será motivo de rescisión del contrato como lo estipula la fracción IIIdel artículo 2334 del mismo ordenamiento.
SEPTIMA.- Expresamente se prohíbe al inquilino traspasar o subarrendar toda o parte de la localidad arrendada, sin previo permiso por escrito del propietario.
OCTAVA.- El inquilino confiesa expresamente y conviene que la localidad arrendada la recibe en buen estado reuniendo todas la exigencias y condiciones que exige la ley, siendo por cuenta del...
Regístrate para leer el documento completo.