foro

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD


LA EMPRESAS EN SUS ASPECTOS ECONOMICOS NO. 1




GLOSARIO #5.





GRUPO NO. AN12R




NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:


GONZALEZ NOEMI 8-868-1480
MOYA MARCELA EC-43-10500
MUÑOZ ERIKA 8-704-250
REYES SILVIA 8-896-634






FECHA DE ENTREGA 9/06/14










INDICEPRESENTACION………………………………………………………..…… 1
INDICE……………………………………………………………………….....2
INTRODUCCION………………………………………………………………3
GLOSARIO # 5 ..………………………………………………………….….…4-7
CONCLUSION………………………………………………………………….10
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………...11
































INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presenta algunos términos desarrollados de laeconomía, donde nos presenta un pantallazo de conceptos sobre los bienes y servicios tanto de consumidores como negociantes que van adquirir en determinado tiempo, para el buen funcionamiento de la organización.



































GLOSARIO # 5 DE TÉRMINOS DE LA EMPRESA EN SUS ASPECTOS ECONOMICOS # 1



1. BIEN INFERIOR: Es un bien cuyademanda decrece cuando aumenta la renta del consumidor, a diferencia de los bienes normales, en los cuales ocurre lo contrario. Los bienes normales son aquellos para los que la demanda del consumidor aumenta cuando aumenta su ingreso. La inferioridad, en este caso, es un hecho observable que tiene que ver con que el bien sea asequible antes que una afirmación sobre la calidad del bien

2. BIENNORMAL: Es aquel que, al aumentar la renta del consumidor, también aumenta la demanda de dicho bien, al estudiar los factores que determinan la demanda de un bien se enumeran los siguientes elementos de influencia: el precio del propio bien, el ingreso del sujeto que demanda, el precio de los otros bienes y los gustos o preferencias de los ciudadanos

3. CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA: Lasdecisiones que toman los consumidores res¬pecto de cuánto consumir de un determinado bien se manifiestan en el mercado a través de la deman¬da, es la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de un bien o servicio. Otra manera de decir lo mismo es que la demanda nos dice cuántas unidades requerirán los consumi¬dores (la cantidad demandada) de un determinado producto para cada uno de losprecios que ese pro¬ducto puede tener.

4. CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: La cantidad ofrecida se refiere al número de unidades de un cierto Bien o servicio que los oferentes efectivamente ofrecen a un Precio dado por unidad de Tiempo. La Función de Oferta en cambio establece una relación entre la Cantidad Ofrecida y las variables de las cuales ella depende, pudiendo representarsegeométricamente en un gráfico como una curva creciente en que en el eje vertical se mide el Precio del Bien y en el eje horizontal su cantidad.


5. CAMBIO EN LA DEMANDA: Se refiere a las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado.
Si una persona demanda algo entonces significa que: Lo desea Puede pagarlo
La cantidad demandada de un bien oservicio es la cantidad del mismo que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado y a un precio específico. Se mide en términos de cantidad por unidad de tiempo.

6. CAMBIO EN LA OFERTA: Un cambio en la oferta es un aumento o disminución de la curva de oferta. Normalmente estos cambios se dan porque hay un aumento/disminución de costes o porque hay una variación en otromercado que afecta al que estamos estudiando. Este cambio de la oferta nunca se da cuando hay una variación en el precio o cantidad del bien que se está estudiando. Cuando hay una variación del precio o de la cantidad entonces estamos en un cambio en la cantidad ofertada. Es decir si sube el precio de un bien la oferta aumentara la cantidad ofertada de ese bien.

7. CANTIDAD EN EQUILIBRIO: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foro
  • Foro
  • foro
  • EL FORO
  • Foro
  • FORO
  • Foro
  • Foro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS