fortaleza
Los niveles de contaminación en el Valle de Toluca son similares a los que registra la zona Metropolitana, incluso se han rebasado los 150 puntos Imeca en seis ocasiones durante el primer semestre del año, igual que en el Valle de México.
El secretario de Medio Ambiente Estatal, Cruz Juvenal Roa precisó en entrevista, que será en noviembre, cuando el Centro MarioMolina, dé a conocer el resultado de un estudio y análisis, que se solicitó ante el incremento de los niveles de contaminación.
Los estudios tienen el objetivo de determinar si se aplica a partir del 2014, el programa Hoy no circula, en los municipios que conforman el Valle de Toluca.
"Esperaremos el resultado de estudio, debemos reconocer que hay mala calidad del aire en Toluca, porque las seisprecontigencias que se registraron en el Valle de México, también se dieron en Toluca y hay que tomar medidas, hemos rebasado los 150 puntos Imeca, el número de vehículos ha crecido considerablemente y por eso es el estudio", dijo.
Afirmó que en forma paralela, se está preparando la conformación de la nueva comisión Ambiental Metropolitana, con la integración de otros estados como: Hidalgo, Guerrero,Tlaxcala y Morelos, para tomar nuevas medidas ambientales.
"Nos queda claro que la actual comisión está rebasada, se tiene que tomar nuevas acciones y medidas, los gobernadores firmarán esta nueva comisión, en la que, por parte del Estado de México la integrarán 58 municipios, y se tiene previsto que en agosto quedará conformada". acotó.
El Secretario de Medio Ambiente del Estado de México,aseguró que por el momento, dentro de los proyecto en esta comisión ambiental metropolitana, no está decidida la aplicación del Programa hoy no circula para todos los vehículos, incluidos los de hologramas cero y doble cero.
Reiteró que en ese sentido, el estado no coincide con su aplicación, por lo que de ser un punto que se proponga en la nueva Comisión Ambiental Metropolitana, deberá discutirse afondo con los representantes de todas las entidades.
La contaminación atmosférica es un problema característico de las grandes ciudades, causado principalmente por el desarrollo urbano, industrial y demográfico, que demanda el uso de bienes y servicios con la consecuente generación de emisiones contaminantes a la atmósfera.
La zona metropolitana del valle de Toluca, integrada por 22 municipios,no escapa a esta situación, observándose actualmente aspectos preocupantes en materia de contaminación del aire. A partir de 1993 el Gobierno del Estado de México opera la red automática de monitoreo atmosférico de la zona metropolitana del valle de Toluca (RAMA de la ZMVT), con el propósito de medir de manera permanente los principales contaminantes atmosféricos y parámetros meteorológicos(ozono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas suspendidas fracción respirable PM10, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, precipitación pluvial, presión atmosférica, temperatura y radiación solar) en el área con mayor densidad poblacional dentro del valle para conocer la calidad del aire en la misma.
El monitoreo continuo de la calidad del aire formaparte del sustento técnico para la elaboración de Planes y Programas encaminados a la prevención y control de la contaminación atmosférica en beneficio de los habitantes del valle de Toluca.
El guarda Huixquilucan
La presión que ejerce el crecimiento urbano sobre las áreas naturales propicia la disminución de zonas forestales y la alteración parcial o total de las barrancas; sin embargo,cuando se trata de un asentamiento humano regulado es factible la conservación de la morfología del terreno y de las áreas boscosas; contrariamente, cuando se presenta la ocupación del suelo de manera irregular, la alteración es mayor, ya que no se establecen medidas de conservación de las áreas naturales para que se tenga el mínimo impacto.
Como lo marca la sustentabilidad ambiental, entre...
Regístrate para leer el documento completo.