Foto

Páginas: 46 (11315 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Universidad de Oriente
Núcleo de Sucre
Escuela de Administración
Auditoria II

Integrantes
Landa, Edgar
Patiño, Robert
Ramos Leonardo
Profesora: Gina Ortiz

Cumaná, Agosto de 2010
EFECTIVO
Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.

Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que semencionan a continuación:
* Moneda Nacional de curso legal, propiedad de la Empresa y emitida por el BCV, es decir, dinero de obligatoria aceptación en el país.
* Moneda extranjera, por ejemplo: dólares, pesetas y pesos.
* Depósitos realizados en Bancos, en las Cuentas Corrientes y de Ahorros.
* Cheques recibidos, como por ejemplo: Cheques de gerencia, cheques personales declientes.
* Recibos de tarjetas de débito y crédito, generalmente firmadas por el cliente.
* Cesta Tickets debidamente autorizados para ser recibido como efectivo en las empresas.

Las siguientes partidas no se consideran efectivo:

* Cheques posfechados
* Cheques devueltos.
* Estampillas fiscales y de correos.
* Los vales en caja.
* Depósitos bancarios a plazo fijo.* Depósitos bancarios congelados.
* Depósitos en banco extranjeros restringidos.

Administración del efectivo

La administración del efectivo es uno de los recursos más complejos y delicados. El volumen de las transacciones que se producen en una empresa como consecuencia del manejo de entradas y salidas de efectivo es bastante importante.

Algunas fuentes o entradas de efectivo* Recepción de efectivo en virtud de ventas realizadas
* Cobros de cuentas por cobrar
* Otros ingresos que están referidos a la entrada de efectivo como consecuencia, por ejemplo, de ingresos por intereses y ventas de activos.

Algunos usos o salidas de efectivo
* Adquisición de inversiones temporales.
* Adquisición de activos de propiedad, plantas y equipos.
*Adquisiciones de inventarios.
* Salidas de efectivo para gastos de seguro, alquileres y otros que son pagados por anticipado.
* Salidas de efectivo relacionados con los pagos de pasivos circulantes

Cuentas que conforman el efectivo

La Caja Chica
Consiste en un fondo fijo que la Empresa crea de acuerdo a sus requerimientos.

La Caja
Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese ysalga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.

Banco
Saldos a favor de la entidad, en cuentas corrientes, a la vista y de ahorro, de disponibilidad inmediata en bancos e instituciones de crédito.Inversiones Temporales

Están referidas a colocaciones de efectivo en certificados a plazo fijo u otros tipos similares de instrumentos financieros que se utilizan en las instituciones financieras y las bolsas de valores para que las empresas inviertan temporalmente.

Inversiones temporales:
* Consisten en documentos a corto plazo
* Las acciones se venden con más facilidad.
* Seconvierten en efectivo cuando se necesite.
* Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de cuentas de cheques.
* Consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito, bonos tesorería y documentos negociables)

Normas de valoración

Las normas de valoración que el auditor deberá tomar en cuenta al examinar estas cuentas son:
* Laconversión en moneda nacional de los efectivos en moneda extranjera se hará aplicando los tipos de cambio vigentes a la fecha de incorporación a la fecha de la entidad.
* El saldo de las cuentas de tesorería incluirá únicamente el efectivo disponible en caja y los depósitos de libre disposición en entidades bancarias, y no estarán sujetos a retenciones internas ni externas. Tampoco figurara como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foto
  • Foto
  • foto
  • Fotos
  • foto
  • fotos
  • fotos
  • foto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS