Foto
Es cómun caer en el error confundiendo la Vara de Esculapio con el caduceo de Hermes (Mercurio para los romanos). La diferencia y la peculiaridad del bastón de Esculapio está en que notiene alas y sólo asciende por la vara una serpiente. La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gentedifunta que veía — por ejemplo a Hipólito hijo de Teseo Esculapio/Asclepio le revivió con una hierba milagrosa que le llevó la serpiente—. Plutón, Rey de los Infiernos, molesto por la reducción de losenviados a su reino fue a quejarse del uso que Esculapio hacía de la serpiente, así pues como medida salomónica, Zeus optó por anular la capacidad de la resurrección y dotándola solamente de la sanación.De ahí su estrecha relación con el mundo médico.
La Historia del Caduceo de Mercurio es diferente según nos la cuente la mitología griega o la romana. En la mitología romana esta vara era llevadapor los heraldos o mensajeros como Mercurio, importante dios del comercio. La vara, como podéis ver en el dibujito, posee dos serpientes entrelazadas. De acuerdo a la fábula, Mercurio vio luchar a dosserpientes y las separó pacíficamente con el caduceo. Las serpientes dejaron de luchar en el momento y se separaron.
Sin embargo, en la mitología griega el caduceo fue regalado por Apolo a Hermes.Según el himno homérico a Hermes y Apolodoro, parece que deben distinguirse dos báculos, que luego fueron unidos en uno: primero, la vara de heraldo ordinaria y segundo la vara mágica, como las queotras divinidades también poseían. Los lazos blancos con los que la vara de heraldo estaba originalmente adornada habrían sido cambiados por artistas posteriores por las dos serpientes, aunque los...
Regístrate para leer el documento completo.