FOTOGRAF A 2015
/CatedraGarciaCano
CatedraGC
Fotografía
Javier García Cano
Hernán Jagemann
Jenara Biasoli
Silvia Nemaric
José Privitera
Débora Cerchiara
Victoria Kopelowicz
Fernando Maggiolo
Gerónimo Palarino
Carolina Sorzio
Emiliano Cayssials
Jazmín Luaces
Carla Magnetti
Federico Percossi
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA.CÁTEDRA ARQ. JAVIER GARCÍA CANO.
Cátedra Arq. Prof. Javier García Cano
Sistemas de Representación Geométrica
Año 2015
APUNTE 03
00. La Fotografía como registro.................................................................03
por Debora Cerchiara
01. Nociones técnicas básicas..................................................................05
por Debora Cerchiara y Carla Magnetti
02. Guíapráctica.......................................................................................21
por Debora Cerchiara y Carla Magnetti
03. La mirada artificial: Fotos de Blossfeldt..............................................32
por Roberto Lombardi
04. Etapas de un registro fotográfico........................................................36
por Hernán Jagemann
Diseño Gráfico: Ruga Diseño
03.Fotografía
00.
LA FOTOGRAFÍA COMO REGISTRO
por Debora Cerchiara
La fotografía es la herramienta de construcción de imágenes más utilizada en la
actualidad.
Desde el principio siempre estuvo aparejada con la tecnología. Una vez que
la imagen pudo capturarse a través de un lente, su principal problema fue la
permanencia. ¿Cómo hacer para que esa imagen capturada no se desvanezca?
Esta fue lapreocupación de los pioneros de la fotografía que en el SXIX,
formaban clubes en distintos lugares del mundo para encontrar soluciones
a este problema. Cuando esto pudo solucionarse alrededor de 18501 Se
empezaron plantear otras incógnitas ¿Cuál era el lugar de la fotografía?. El valor
de una imagen era comprensible para todos. Durante varios siglos la creación
de imágenes era el lugar de la pintura, lasescenas bíblicas, el registro de las
batallas y eventos recientes y del pasado, los retratos de la nobleza y de la
burguesía. Desde antes del Renacimiento, en adelante se valoraba a los artistas
por su capacidad de registro la realidad, por ser “fieles a la vida”.
Si bien alrededor de 1850 el tema de la duración de las imágenes registradas a
través de una cámara estaba solucionado, la fotografía aúnse encontraba lejos
de ser popular.
Como utilidad, la fotografía empezó a tomar el lugar del registro fidedigno de
obras construidas con el fin de estudiarlas o difundirlas y para principios del
S.XX, ya era común la democratización del retrato, donde cualquier persona,
independientemente de su clase social. podía darse el gusto de tener su
imagen tomada.
La pintura, mientras tanto, en esta épocaencontraba un rompimiento con
lo con lo establecido. Los cuadros grandes estaban reservados a temas
históricos, bíblicos, mitológicos o alegóricos, según la tradición académica, y
algunos artistas de diferentes movimientos empiezan a expresar visiones más
personales de la vida y a aplicar el simbolismo en la forma y los temas que
elegían retratar. Primero a partir de los temas, y después a partirde las técnicas
-¿puede un cielo ser rojo, o el pasto, violeta?- el registro de la realidad objetiva
se pone en jaque.
El artista Francis Picabia (1879-1953) –uno de los fundadores del movimiento
Dadá- en su adolescencia era un impresionista de ley que registraba cuanto
paisaje se le pusiera enfrente. Su abuelo Alphónse Davanne (1824-1912), con
quién vivía, era un químico desarrollador de laimpresión fotográfica y director
de la Société Française de Photographie. Cuentan que el abuelo le dijo al joven
Picabia que la pintura iba a quedar obsoleta cuando fuera posible hacer fotos
en colores, a lo que el joven respondió: “vos podés fotografiar un paisaje pero
no las ideas que tengo en la cabeza”.
Lo cierto es que al existir la fotografía la pintura pudo liberarse definitivamente
del...
Regístrate para leer el documento completo.