FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN Y BIOSÍNTESIS

Páginas: 37 (9193 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
DR. FELIPE SÁNCHEZ DEL CASTILLO
I. GENERALIDADES
Si se estudia en particular un sistema o proceso de producción agrícola vegetal
destacará el uso de un conjunto de técnicas y procedimientos que se van aplicando
desde antes de la siembra y aún después de que se a obtenido la cosecha.
Tratando de agruparlas de manera convencional se tienen técnicas y
procedimientos para:
1) El control de lascondiciones climáticas o meteorológicas (luz, temperatura,
viento, precipitación, humedad relativa.
2) La captación, almacenamiento y aplicación de agua (lluvia o riego).
3) La oxigenación de la semilla en germinación y de la raíz.
4) La nutrición de las plantas.
5) El control de plagas enfermedades y malezas.
6) El manejo de la cosecha y las condiciones posteriores a la cosecha.
7) El mejoramientogenético de las especies o variedades.
Todas ellas tienen (o deberían tener) en común el objetivo de que el ciclo de vida
de las plantas sometidas al cultivo se lleve a cabo óptimamente. Se busca el mayor
grado de productividad o rendimiento, con el máximo beneficio económico-social
posible junto con la preservación de los recursos para la producción (sustentabilidad).
Los criterios para la toma dedecisiones sobre que técnicas o procedimientos usar en un
caso particular, derivan del conocimiento de la fisiología de la especie a cultivar y de
consideraciones de tipo económico y administrativo.
Las técnicas y procedimientos que se emplean en la agricultura moderna son
producto, casi en su totalidad, de la aplicación del conocimiento de las ciencias en que
se basa la agronomía. Si hay aspectostécnicos basados en la experiencia, es porque
aún no se ha encontrado para ellas su base científica.
FELIPE SÁNCHEZ DEL CASTILLO

2

Se considera necesario revisar los fundamentos teóricos centrales de la
producción agrícola. Esto con el objetivo de que los profesionales y técnicos
involucrados en la interpretación, utilización o valoración de las técnicas y
procedimientos que se emplean en laoptimización de los procesos de producción
agrícola, lo hagan no por receta, sino con conocimiento de causa, pues sólo así estarán
en posición de comprender su por qué y de implementarlas, manejarlas e inclusive
mejorarlas con éxito, en diferentes contextos o condiciones ambientales.
El éxito o el fracaso de un ingeniero agrónomo o de un productor en la
generación, adaptación, asesoría o recomendaciónen el manejo de técnicas y/o
procedimientos para optimizar un proceso de producción depende principalmente de su
conocimiento de las estructuras y el funcionamiento (Fisiología) de las plantas, tanto a
nivel individual como a escala de población, así como de los factores que afectan dicho
funcionamiento a lo largo del crecimiento y desarrollo.
No se trata de hacer un análisis del conocimientocientífico existente sobre las
plantas (pues quedaría fuera del contexto de esta publicación), sino más bién de
resumir los elementos científicos esenciales relacionados con la obtención de altos
rendimientos por unidad de superficie, utilizando técnicas como el riego por goteo, el
acolchamiento del suelo, la hidroponia y los invernaderos, o procedimientos como las
podas, los despuntes y el manejo delas densidades de población.
II. EL PROCESO BIOLOGICO DE LAS PLANTAS Y LA NUTRICION
Se entiende por nutrición al conjunto de fenómenos o procesos de alimentación
que contribuyen al crecimiento y desarrollo de un ser viviente. La palabra nutrir deriva
del latín nutrire que significa alimentar, fortalecer o acrecentar. Un nutriente o
nutrimento es entonces un alimento para la conservación,crecimiento o desarrollo de
un ser vivo.
La alimentación de una planta, para su mantenimiento y crecimiento, es a base
de una serie de sustancias inórganicas simples (nitrógeno, fósforo, potasio, etc.), agua,
CO2 y O2, pero también, de alguna forma, la energía radiante (luz y temperatura) se
puede considerar como un nutrimento.
La nutrición vegetal tiene lugar entonces a través de una serie de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis y Respiracion
  • fotosintesis y respiracion
  • Fotosíntesis y respiración
  • Fotosintesis Y Respiracion
  • fotosintesis y respiracion
  • fotosíntesis y respiración
  • Respiracion y fotosintesis
  • Respiracion Y Fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS