Fpga
Profesionales formando profesionales
Universidad Nacional Federico Villarreal
Profesionales formando profesionales
FPGA
FPGA
Unidad de control
CURSO:
MICROELECTRONICA
INTEGRANTE:
Anaya Melgarejo, David F.
DOCENTE:
Ing. Mendiola
ESCUELA:
Ingeniería Electrónica.CICLO:
IX
CURSO:
MICROELECTRONICA
INTEGRANTE:
Anaya Melgarejo, David F.
DOCENTE:
Ing. Mendiola
ESCUELA:
Ingeniería Electrónica.
CICLO:
IX
Introducción a la unidad de control
- Unidad de cont
CIRCUITOS OSCILADORES
LIMA – PERÚ
2012
LIMA – PERÚ
2012
FPGAs (Field Programmable Gate Array)Introducidas por Xilinx en 1985. Son los dispositivos programables por el usuario de aplicación más general. Estos chips tienen unos componentes básicos que se pueden unir según las necesidades de diseño, Esta configuración se encuentra almacenada en una memoria RAM interna, y se carga desde el exterior del chip. De igual forma que en los microcontroladores se carga software, en las FPGA's se carga laconfiguración que determina en qué circuito se va a convertir.
Una FPGA (del inglés Field Programmable Gate Array) es un dispositivo semiconductor que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada 'in situ' mediante un lenguaje de descripción especializado. La lógica programable puede reproducir desde funciones tan sencillas como las llevadas a cabo por una puertalógica o un sistema combinacional hasta complejos sistemas en un chip.
Las FPGAs se utilizan en aplicaciones similares a los ASICs sin embargo son más lentas, tienen un mayor consumo de potencia y no pueden abarcar sistemas tan complejos como ellos. A pesar de esto, las FPGAs tienen las ventajas de ser reprogramables (lo que añade una enorme flexibilidad al flujo de diseño), sus costes dedesarrollo y adquisición son mucho menores para pequeñas cantidades de dispositivos y el tiempo de desarrollo es también menor.
Ciertos fabricantes cuentan con FPGAs que sólo se pueden programar una vez, por lo que sus ventajas e inconvenientes se encuentran a medio camino entre los ASICs y las FPGAs reprogramables.
Históricamente las FPGA surgen como una evolución de los conceptos desarrollados enlas PAL y los CPLD.
TIPOS DE FPGA:
* Tecnología de programación SRAM
* Cargar datos de configuración en las celdas de memoria SRAM.
* Los datos de configuración se leen de una ROM externa
* Interruptores=Puertas de paso NMOS ⇒ Consumo estático
* Arquitectura de LBs basado en LUT.
* Arquitectura de interconexión regular
* Los LBs se disponen de forma regular entre loscanales de ruteo, rodeados por una periferia de bloques de E/S
* XC4000:
* XC4000E: 5V, 5K – 40K puertas
* XC4000EX: 5V, 45K – 60K puertas
* XC4000XL: 3.3V, E/S compatibles 5V, 3K – 180K puertas
* XC4000XV: 2.5V/3.3V, E/S compatibles 5V, 250K – 500K puerta
Las FPGAs también se pueden diferenciar por utilizar diferentes tecnologías de memoria:
* VOLÁTILES: Basadas en RAM.Su programación se pierde al quitar la alimentación. Requieren una memoria externa no volátil para configurarlas al arrancar (antes o durante el reset).
* NO VOLÁTILES: Basadas en ROM. Hay de dos tipos, las reprogramables y las no reprogramables.
* REPROGRAMABLES: Basadas en EPROM o flash. Éstas se pueden borrar y volver a reprogramar aunque con un límite de unos 10.000 ciclos.
* NOREPROGRAMABLES: Basadas en fusibles. Solo se pueden programar una vez, lo que las hace poco recomendables para trabajos en laboratorios.
Ejemplo de tarjeta de desarrollo que incorpora una FPGA:
FABRICANTES:
Desde principios de 2007, hay dos grandes productores de FPGA de propósito general, además de un conjunto de otros competidores quienes se diferencian por ofrecer dispositivos con...
Regístrate para leer el documento completo.