Fracturas lefort
• • •
Fue hecha por el medico René Lefort. Describió 3 patrones de fracturas. Mecanismo de acción: – De alto impacto – De alta energía. Pacientes Politraumatizados Deterioro del estadogeneral Estas fracturas guardan relación con: – Base del craneo – Encéfalo – Órgano de los sentidos
• •
Trazo de la fractura: Horizontal Ubicación: encima de los ápices dentales superiores Esuna fractura baja y de poca repercusión. Se produce por un golpe en la región nasal baja o septum nasal, se inicia un rasgo de la fractura y continua de forma bilateral sigue por la eminencia canina ycontinua hasta llegar a la apófisis pterigoides.
• Características Semiológicas
– Movimiento en Block del Maxilar.(signo patoneumonico). – Hipoestesia del nervio suborbitario bilateral. –Escalones óseos: fondo del vestíbulo y piramidal – Signo de Guerin – Equimosis palatina – Equimosis vestíbulo superior – Mordida abierta anterior
• Forma: piramidal • Se considera una lefort III • Esta seproduce por un golpe a nivel de la unión frontonasal se inicia un rasgo que pasa por la pared medial de la orbita hasta la hendidura esfenoidal.
Rasgo interno: fractura el tabique nasal Rasgo que sedirige hacia delante y hacia abajo por el piso de la orbita hasta llegar a la apófisis pterigoides.
• Características Semiológicas
– Equimosis y edema periorbitario bilateral – Movimiento enBlock del tercio medio anterior.(signo patoneumonico). – Aplanamiento del tercio medio (cara de plato) – Escalones óseos: frontonasal, suborbitario y piramidal – telecanto traumático – Signo de Guerin –Equimosis palatina posterior – epifora – Rinorrea y rinorraquia – Mordida abierta anterior
• Es mas alta • Se produce por impacto frontal donde el rasgo comienza en la unión frontonasal pasa porla pared medial de la orbita hasta la hendidura esfenoidal. • Rasgo interno: va hacia abajo y hacia dentro y hasta llegar a la apófisis pterigoides. • Rasgo externo: va hacia fuera por la pared...
Regístrate para leer el documento completo.